Voy casi por la mitad y me está pareciendo muy bueno.
Lleva las tres historias a la vez, todas tienen interconexiones (menos la primera por motivos obvios) ya que son miembros de la misma familia.
Eli ya lleva más de un año con los comanches y se adaptado a su estilo de vida. Lo que en un principio se ajustaba al perfil clásico de película de vaqueros (expedición india que ataca a familia blanca) se ha pasado a centrar en la vida en la tribu (dejando caer de vez en cuando apuntes del exterminio de las distintas tribus por las incursiones del ejército).
Tanto en la primera como en la segunda historia es muy patente el racismo imperante en la época, no ya sólo con los negros si no muy especialmente con los mexicanos. En la historia de Peter hay una constancia (por aquello de él es la oveja negra de la famila, o si no lo es en el momento de la historia lo va a ser en un futuro) el dejar patente como el asesinato de mexicanos no supone ni un levantamiento de ceja por parte de la sociedad local, pero cuando hay una incursión de Pancho Villa que mata a veinte blancos (y él deja claro que en la zona ha habido mayor número de muertes en infinidad de ocasiones) se desata la histeria.
En esta historia también hay una referencia a la tormenta de Galvestón, que es muy famosa (quien haya pillado uno de los episodios del documental Catástrofe sabrá por qué) por la devastación que causó que supuso el hundimiento de la ciudad más próspera de la zona.
Peter es un personaje con el que es fácil empatizar (con Eli no es tan sencillo), ve como su padre mangonea en el lugar a sus anchas, contando incluso con la aprovación de sus empleados mexicanos (que a él le desprecian a pesar de ponerse de su lado), ve como su matrimonio (poco menos que amañado) se desmorona, y también ve como sus hijos se parecen más a su abuelo (al menos en lo negativo) que a él.
En muchos aspectos es un hombre que no vive en la época correcta (o cuanto menos vive en el lugar incorrecto).
La historia de J A es de largo recorrido, y parte del momento presente
(en el que quizás yace en su lecho de muerte) |
mientras rememora su infancia, hasta llegar al momento en que
traiciona a su padre para hacerse con el control y evitar que su padre dirija su vida |
La novela está muy bien escrita y las tres partes son interesantes y se leen a buen ritmo. Además, por contar en cierto sentido la evolución de una forma de vida y de un lugar, no hay realmente un salto brutal entre ellas, y a pesar de los cambios obvios (hay casi un siglo entre el momento en que está la historia de Eli y donde está la de J A en estos momentos) hay coherencia en el tono general y se pasa de una a otra historia con fluidez