Entrevista a Carmen Santos (El sueño de las Antillas)

Nuestras entrevistas a escritores y/o foreros.
Avatar de Usuario
lucia
Cruela de vil
Mensajes: 84493
Registrado: 26 Dic 2003 18:50

Entrevista a Carmen Santos (El sueño de las Antillas)

Mensaje por lucia »

Entrevista a Carmen Santos (El sueño de las Antillas)

1- En El sueño de las Antillas vemos cómo trata las contradicciones de la isla, las desigualdades económicas, las tensiones políticas, ¿por qué le interesó investigar sobre la Cuba del siglo XIX?Imagen
En primer lugar, por la fascinación que he sentido por Cuba desde siempre y también porque, buscando para otra cosa, encontré información sobre la isla en ese siglo sobre el azúcar y la riada de dinero que llegó a la isla. También me interesó esas desigualdades que existían entre una clase social muy rica y unos esclavos sin derechos y que vivían a merced de sus dueños. Esos esclavos eran los que cortaban en el campo las cañas de azúcar en paupérrimas condiciones y con una gran mortalidad. Luego también había una clase media de mulatos libres que habían sido liberados que se dedicaban a la artesanía u otro tipo de trabajos pero que nunca podían llegar a la clase dirigente porque no eran blancos, aunque ganasen mucho dinero. Otro hecho que me interesó fue encontrar a muchos españoles de clase media que vivían en la isla. Claro, luego están mis personajes que llegan a la isla con lo puesto y tienen que abrirse camino como puedan. Todos esos contrastes me parecieron interesantes.

Las tensiones políticas me fascinaron de igual manera. Por aquellos años [década de 1860] Cuba era un polvorín con muchas tensiones conspiraciones y finalmente, con el estallido de la 1º Guerra de la Independencia que duro una década. Eran años muy turbulentos y por tanto me parecieron un marco propicio para ambientar una novela.

2- ¿Ya tenía pensado escribir esta novela antes de investigar sobre Cuba o fue a raíz de ello?
Bueno, esta novela surgió tras estar investigando para otra novela. Fue ahí cuando pensé que de aquí podría salir otra obra de corte decimonónico, las que a mí más me gustan, en la que a los personajes les sucede muchas cosas y se extiende la historia varios años.

3- ¿Cómo consiguió evocar las expresiones y matices que caracterizan a los personajes de la época?
Desde el principio he cuidado reproducir el lenguaje criollo de la época, aunque en un libro es más difícil conseguir reflejarlo que en una película. He intentado mostrar cómo se habla en Cuba y las expresiones propias del siglo XIX. Quizás no de forma muy cerrada, para que a la gente no se le haga muy pesado, pero sí dejando constancia de que se trata de ese siglo. He rehuido de algún lenguaje más vulgar y coloquial de hoy en día, es decir, palabras que existen ahora, pero antes no. No me resultó complicado, porque llevo desde adolescente leyendo libros de autores del XIX como Flaubert, Jane Austen, Standhal, Dickens, Tolstoi. Tras haberlos leído, el lenguaje de esa época lo conozco y me cuesta menos reproducirlo. El resto, es tener cuidado para no meter frase del tipo "lárgate" o "eres un cabrón", ya que por entonces se decía "eres un bastardo". Cosas así.

4- ¿Cómo influyó la experiencia suya de emigrar en este libro?
Sí que influyó porque es un tema que está presente en todas mis novelas. Yo emigré con mis padres a Alemania desde los 4 a los 16, por eso le dediqué mi última novela “Candela” a esa etapa de mi vida. Ahí se trata también el tema de la inmigración, pero esta vez desde mi perspectiva. Fue una especie de homenaje a mis padres y a los que tuvieron que salir por las mismas causas.

Si ese libro fue un homenaje a la emigración, en este vino de rebote. Me planteé qué personajes quería, si iban a ser cubanos o españoles. Decidí que fueran españoles porque me metería mejor en su piel. Entonces, la forma de que llegasen a Cuba era a través de la inmigración.

5- Valentina sufre al principio por amor, por el cambio, por la muerte. ¿Cree que a veces con la inmigración el sueño se vuelve pesadilla?Imagen
No sé si sueño o pesadilla, pero está claro que la realidad es dura. Cuando alguien sale de su país tiene ciertas expectativas y sueños y luego no sabes que te vas a encontrar. Hay gente que hacía fortuna en aquellos tiempos y luego regresaba a España rico. No obstante, no era la mayoría. Estos se limitaban a subsistir, como el caso de Valentina, quien tiene que aprender muchas cosas y madurar muy deprisa.

6- En el caso de tu protagonista, la realidad es muy dura al encontrarse en Cuba sola y sin poder realizar los mismos trabajos de doncella que en España.
Era muy raro ver a una mujer emigrar sola, era impensable. Valentina fue con su marido, pero éste muere en el trayecto. Una vez allí, se ve sola y busca encontrar un trabajo de lo que sabe. Pero claro, las familias ricas tienen muchos esclavos, entonces no iban a contratar a una doncella y pagarla cuando tenían ese trabajo gratis. Imposible. Contrataban a institutrices, pero que tuvieran formación y supieran idiomas, lo cual no era el caso de Valentina. No es de extrañar que acabe donde acaba, en un lupanar de lujo.

7- Incluso rechaza un matrimonio de conveniencia que le podría haber evitado eso.
Sí, el personaje de Tomas es de un médico idealista que había estado en la cárcel en Norteamérica por razones políticas y que huía de su pasado para empezar una nueva vida. Él le propone matrimonio y ella no quiere porque piensa que lo hace por compasión. Valentina es joven, ingenua y orgullosa y no quiere un matrimonio por pena. A medida que avance el libro los lectores sabrán si de verdad es por compasión o es otra cosa.

8- Ese personaje de Valentina, orgullosa y atrevida, ¿refleja a la mujer de la época?
La mujer de la época es sumisa y educada para tener hijos y estar en casa. Valentina es así al principio, es muy joven, pero, a medida que va creciendo y va madurando, su carácter cambia. Es cierto que no es la típica mujer del siglo XIX, ya que tiene que espabilarse y buscarse la vida. Eso la endurece y fortalece. Al final se convierte en una mujer de armas tomar. [Risas]

9- ¿Cuánto tardó en escribirla?Imagen
Lo que es la redacción primera, un año y medio sin parar. Yo me marcaba mis horarios por la mañana y por la tarde. Así, tuviera ganas o no tuviera ganas, me ponía a escribir. Luego con las revisiones tardé seis o siete meses. Con la documentación, calculó que dos años y pico leyendo libros, buscando artículos de historiadores y de cubanos por Internet. Claro, hacer la criba es más complicado.

10- Cuatro años escribiendo una novela, se dice pronto, pero es mucho tiempo. En ese periodo no tuvo altibajos o momentos de pensar en dejar la novela o pegar un cambio radical?
Dejarla jamás. Días malos, sí. Días que te sientas y en toda una tarde dándole a sesera te salen solo dos páginas. Eso te hace venirte abajo momentáneamente. El caso es ponerse y trabajar. Nunca pensé en dejarla porque me lo pasé muy bien y disfruté mucho con ella, lo cual me hizo trabajar con más ganas.

10- ¿Cómo consigue que no baje la intensidad y el ritmo de una novela de ochocientas hojas?
Con la novela intenté que no hubiera parte muy largas para que no bajase el ritmo por completo. Tampoco quería descripciones muy largas ni que la parte histórica se hiciera muy pesada. Siempre pienso en que la intensidad no baje, cosa que es muy difícil en una novela tan larga. Finalmente le doy el libro a mi marido y es él quien me dice si la cosa decae y me da consejos.

11- De las siguientes ideas: comenzar el libro, el proceso de escribir, documentarse, corregirlo, buscar editorial, publicarlo, ¿cuál le emociona más y cual le incomoda más?Imagen
Emocionar, no sé. La fase de documentación es muy dura, pero también descubres cosas interesantes. Echas al cuerpo muchos libros e investigas mucho por Internet, lo cual te enriquece. La fase de escritura me gusta bastante pero también tienes días en los que te bloqueas y no puedes escribir nada más que dos hojas en seis horas. Claro también hay días en los que la cosa fluye sola. A mí este proceso me gusta, me apasiona. La fase de buscar editorial es a veces complicada. Por suerte tengo una agente muy buena y además encontré una editorial muy buena, es decir, ha sido fácil. Sin embargo, lo que más emociona es cuando sale tu libro. Da igual que tengas ya otros publicados, siempre ilusiona ver tu libro en las librerías. Es algo indescriptible, voy por la calle flipada mirando los escaparates. [Risas]

12- Antes de publicarla, ¿cómo corrige la novela? ¿La editorial impone cambios?
Antes de entregarla a la agencia la reviso varias veces. Luego en la editorial siempre me hacen algunas sugerencias interesantes. En todas mis novelas he cambiado cosas de la versión original. Ten en cuenta que después de leértela varias veces, hay detalles que no los ves y cuando te lo comentan piensas: "¿cómo no lo habré visto antes?, ¡qué razón tienes!". También es una fase enriquecedora. Las sugerencias te ayudan a mejorar y a aprender.

13- ¿Es sencillo finalizar una novela?
Ahora sí, al principio era más de corregir y darle más vuelta. Ahora en cambio, al menos la dejo, me marco un punto y la dejo reposar. Luego la cojo al cabo de un tiempo y la vuelvo a mirar. Entonces se te caen algunas vendas y vuelves a retocarla con la mente renovada. No obstante si que creo que llegados a un punto, un plazo marcado; se debe finalizar la novela porque sino en vez de arreglar te la cargas.

Entrevista por Noel Corregidor.
Nuestra editorial: www.osapolar.es

Si cedes una libertad por egoísmo, acabarás perdiéndolas todas.

Imagen Mis diseños
Responder