Un excelente relato, con un final sorprendente si es la interpretación que yo le doy.
El final es
la aparición de Dios y la creación del universo, nuevamente. |
Es decir, partimos del planeta Tierra, se ha creado una super computadora gigantesca, la cual aún está auxiliada por humanos, y está al servicio de ellos, y descubre una forma de obtener una energía casi infinita, y todo el relato parte de ahí. Parece infinita pero no lo es por culpa del segundo principio de la termodinámica y de la entropía, es decir una vez se consume no se puede volver atrás, y por lo tanto de la ceniza no puede hacerse un árbol de nuevo.
Pero todo queda muy lejano aún, hay billones de estrellas con lo que el problema se daría millones de años más tarde. Pero el relato va dando saltos en el tiempo, cada vez un tiempo más lejano, y todos acaban haciendo la misma pregunta a la computadora, que cada vez es más pequeña hasta disolverse en el hiperespacio, vemos también evolucionar a la Humanidad. Y la respuesta siempre es la misma, no hay datos suficientes y por lo tanto no puede resolverse el tema de la entropía.
Hasta que
queda el último Hombre en el espacio, decir Hombre es un decir puesto que ya no hay cuerpos solo mentes y tampoco mentes sino una sola que integra a todas, y vuelve a hacer la pregunta, y la super computadora encuentra por fin la respuesta, se puede hacer y sabe cómo pero ya no hay humanos, ya no hay nada. |
Y de ahí la genialidad del relato, porque la supercomputadora
vuelve a comenzar el ciclo del universo, de ahí el HÁGASE LA LUZ, de resonancias bíblicas, y se supone que a partir de ahí existe un nuevo big bang con la nueva energía que se consigue cuando ya se había agotado toda la del universo. |
Entiendo que entraríamos un bucle de eterno retorno y que partiríamos de cero para volver a llegar al mismo lugar trillones de años más tarde, aunque me da la impresión de que
la energía sale de la misma supercomputadora con lo cual ese hágase la luz hace que ella desaparezca con lo que volvemos al punto de partida original cuando se originó el primer universo. |
Muy interesante. O por lo menos yo lo he visto así. Igual me lo estoy inventando todo y no se parece en nada a la explicación original del relato.
La edad de la penumbra de Catherine Nixey. En Riquet del plomall de Amélie Nothomb.