Autores | Foro | Fotos | eMarketing


Abretelibro   

Luis Mollá Ayuso, natural de Tarifa (Cádiz), es Capitán de Navío de la Armada Española, especialista en comunicaciones navales, y diplomado de Estado Mayor y Relaciones con los Medios de Comunicación. Como piloto naval, su vida profesional ha transcurrido principalmente en la Base Naval de Rota (Cádiz), a bordo de los portaaviones Dédalo y Príncipe de Asturias. Ha sido también profesor, a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano, y comandante del patrullero Cormorán y del antiguo buque de buceadores Poseidón. Durante los últimos años ha ocupado destinos en la OTAN en Italia y Francia.

Luis Mollá es colaborador habitual de la Revista General de Marina, Galeria Naval de RevistaNaval.com y otras publicaciones de ámbito naval, además de participar en el foro de ¡¡Ábrete libro!!.

Libros | Artículos | Apariciones en los medios


Perdidos en la memoria

El siete de marzo de 1939, el buque de transporte de tropas «Castillo de Olite» fue hundido en aguas próximas al puerto de Cartagena por los disparos efectuados desde una batería de costa republicana, perdiéndose 1.477 vidas.
Perdidos en la memoria ISBN: 978-84-935965-7-6
Publicación: JM Ediciones (2010)
Descripción: 342 p.
Encuadernación: rústica
Precio 19 €

Deja tus comentarios sobre Perdidos en la memoria en el foro

La séptima ola

Novela trepidante que narra el avance de una ola gigantesca sobre las costas del Golfo de Cádiz provocada por un movimiento telúrico en la canaria isla de La Palma.

La séptima ola ISBN: 978-84-261-3721-0
Publicación: Juventud (2008)
Descripción: 348 p.
Encuadernación: rústica
Precio 19 €

Deja tus comentarios sobre La séptima ola en el foro

La tumba de Tautira

En los últimos años del siglo XVIII, Víctor Lefler, un marino francés condenado por la Revolución a navegar los lejanos mares de ultramar, descubre en Tautira, en la Isla de Tahití, una misteriosa tumba española que encierra el secreto de la nave más buscada por el almirantazgo inglés.

La tumba de Tautira ISBN: 84-934-4836-2
Publicación: De Librum Tremens (2006)
Descripción: 430 p.
Encuadernación: rústica
Precio 22 €

Deja tus comentarios sobre La tumba de Tautira en el foro

Soldado de nieve

Finales del 2005, el mundo se estremece ante los ataques a fuerzas de pacificación de la ONU lanzados por un líder musulmán, extremista y visionario. Únicamente Nekane, agente del CNI retirada, dispone de información para interpretar y resolver la crisis.

Soldado de nieve ISBN: 84-934-4833-8
Publicación: De Librum Tremens (2006)
Descripción: 360 p.
Encuadernación: rústica
Precio 22 €

Deja tus comentarios sobre Soldado de nieve en el foro

El veneno del Escorpión

Carlos, un oficial de la Armada, pierde el mando de su barco y es expulsado. Incapaz de contener su rabia y oculto bajo el pseudónimo de Escorpión, recluta y entrena un equipo de antiguos marinos que tratan de lavar su imagen llevando a la práctica un ambicioso plan.

El veneno del escorpión ISBN: 84-261-3433-5
Publicación: Editorial Juventud (2004)
Descripción: 501 p. : 13,5 x 20,5 cm
Encuadernación: rústica
Precio 21 €

Deja tus comentarios sobre El veneno del Escorpión en el foro

Artículos en revistas y periódicos

Los artículos fueron publicados en Revista Naval, Revista General de la Marina y La Razón:

  1. ¡Hombre al agua! La historia de Bernardo, el marinero que cayó al agua desde la cubierta del portaeronaves Principe de Asturias. (Revista Naval)
  2. Submarino C-3 In Memoriam Hundido por el submarino alemán U-34 el 12 de diciembre de 1936 frente a las costas de Málaga (Revista General de Marina, nov 1998)
  3. 1955, La tragedia del Guadalete La última y fatal singladura de un barco que no estaba concebido para las aguas del estrecho de Gibraltar. (Revista General de Marina, ago-sep 2004)
  4. Cien años del Reina Regente Dondequiera que esté, el Reina Regente encierra en su misterio el último suspiro de los 412 hombres que aquel día aciago componían su dotación. (Revista Naval)
  5. El navío San Telmo homenaje a los 644 hombres desaparecidos en el cabo de Hornos a bordo del San Telmo en 1819 y que esperan aún ser encontrados para dar testimonio de que, en su desgracia, fueron los verdaderos descubridores de la Antártida. (Revista Naval)
  6. Y la próxima catástrofe natural, ¿en Canarias? La comunidad científica internacional vuelve a señalar a la isla de Palma como un foco «caliente». (La Razón 24/01/2010)
  7. El naufragio del «Príncipe de Asturias», el «Titanic» español Con ocasión de la publicación de un nuevo libro que escenifica la tragedia del trasatlántico Príncipe de Asturias, se ha venido hablando mucho estos días de su naufragio en aguas de Brasil en 1916. (La Razón, 12/02/2010)
  8. La tierna historia de Jean Luis, un milagro haitiano en el buque Castilla La tripulación española recogió a la madre en tierra y la trasladó al buque para que diera a luz. (La Razón 15/02/2010)
  9. El naufragio del «Valbanera»: un buque sin estrella (I) En 1996 Susana Bellido, periodista del "Miami Herald", recibió una carta que había estado rodando de mano en mano sin que nadie le prestara demasiada atención. En ella, un anciano llamado Alí Lugo reconocía atribulado haberse emborrachado la noche del 9 de septiembre de 1919... (La Razón 03/03/2010)
  10. El naufragio del «Valbanera»: ¿dónde está el barco? (II) La salida del "Valbanera" del puerto de Santiago fue, oficialmente, fue la última vez que vieron el barco unos ojos humanos, a pesar de que, como recoge el cuaderno de bitácora del "Montevideo", la misma noche que se le esperaba en La Habana, un buque fue visto frente a la capital cubana enviando por morse la señal de práctico para entrar en puerto. (La Razón 04/03/2010)
  11. El secreto de la Bodega número 2: ¿dónde está la plata de Stalin? En 1994 un grupo de magnates se reunió en Dubai para conocer, por boca del príncipe Al Aulaqui, el llamado “proyecto John Barry”, un buque de carga hundido al final de la Segunda Guerra Mundial con un valioso tesoro en sus bodegas. Ilustrando las palabras de bienvenida, en una pantalla aparecía una frase atribuida 30 años atrás a Glout Mackinan, el más famoso rescatador de tesoros marinos: “En las profundidades del océano Índico, esperando que el hombre desarrolle la técnica apropiada para su rescate, yace el mayor tesoro de todos los mares..”. (La Razón 04/04/2010)
  12. Tesoros y enigmas que descansan en el fondo del «gran lago español» El Océano Pacífico, conocido en su día como «el gran lago español», acoge en sus aguas algunos tesoros y enigmas que muy pocos han logrado desvelar. Desde un suntuoso tesoro escondido en el féretro del marino Domingo de Bonechea en Tahití hasta el oro sumergido en las islas Juan Fernández, recientemente devastadas por el tsunami en Chile. (La Razón 09/05/2010)
  13. Las 1477 vidas hundidas con el «Castillo Olite» En la mañana del 7 de marzo de 1939 el vapor "Castillo Olite" se acercaba confiado al puerto de Cartagena. En sus bodegas, más de 2.000 soldados pertenecientes al ejército de Franco esperaban ansiosos la entrada en una ciudad que creían ganada al enemigo. El silbido cercano de un proyectil debió de helarles la sangre... Inmediatamente después, otro proyectil impactó en la bodega en la que transportaban la munición, reventando al buque, que se hundió en pocos minutos llevándose consigo la vida de 1.477 militares, en lo que constituye la peor tragedia de la España marítima contemporánea. (La Razón 30/05/2010)
  14. Morir en la mar: el hundimiento del Guadalete Al anochecer del 24 de marzo de 1954, el dragaminas Guadalete zarpaba de Ceuta para una vigilancia rutinaria que debería conducirle hasta Melilla, ciudad que nunca le vería llegar, pues se hundió trágicamente hacia las seis de la tarde del día siguiente, víctima de una serie de defectos que agudizó un fortísimo temporal de levante. (La Razón 23/06/2010)
  15. El día que ardió Santander En las primeras horas de la tarde del 3 de noviembre de 1893, la voz de que un barco ardía en el muelle de Maliaño corrió como la pólvora por las calles de Santander y buena parte de la población acudió en masa a la explanada (actual plaza de las Cachavas) situada frente al muelle número 3, dispuesta a no perderse un espectáculo tan espeluznante como poco habitual: amarrado al muelle, un buque ardía por los cuatro costados lanzando al aire una espesa columna de humo negro adornada por rojísimas lenguas de fuego. (La Razón 09/08/2010)

Apariciones en medios

    Entrevista realizada por Pilar Nieto para el Diario de Jerez en 2004, con motivo de la publicación de El veneno del Escorpión.
    Entrevista realizada por Mª Carmen García para el Diario de El Puerto en abril de 2006, con motivo de la publicación de Soldado de nieve.
    Entrevista realizada por Virginia López para el Diario de Cádiz en abril de 2006, con motivo de la publicación de Soldado de nieve.
    Entrevista realizada por Pilar Hernández para el Diario de Cádiz en diciembre de 2006, con motivo de la publicación de La tumba de Tautira.
    Nota de prensa en Terra (fuente Europa Press): La Armada concede los Premios Virgen del Mar a los escritores Luis Mollá Ayuso y Manuel Díaz Ordoñez.
    Entrevista realizada por Pilar Hernández para el Diario de Cádiz en julio de 2007, con motivo de ganar el Premio del Mar con La tumba de Tautira.
    Entrevista en Contraportada, de Canal Sur, emitida el 24 de julio de 2007, sobre La tumba de Tautira.
    Entrevista para ¡¡Ábrete libro!!, publicada el 10 de agosto de 2007.
    Entrevista para Diario de Cádiz, publicada el 10 de octubre de 2008, con motivo de la presentación de La séptima ola.
    Entrevista para Cadena Cope, publicada el 15 de diciembre de 2009, acerca del crucero Reina Regente y su misteriosa desaparición.
    Reseña en La Razón, publicada el 25 de mayo de 2010,, con motivo de la publicación de Pérdidos en la memoria.
    Entrevista realizada por Ainhoa Rosado para el Diario de Cádiz en junio de 2010, con motivo de de la publicación de Pérdidos en la memoria.
    Nota de prensa en Diario de Cádiz de junio de 2010, sobre la presentación de Pérdidos en la memoria.
    Luis Mollá gana el certamen de relatos marineros de Carreño, con la obra titulada Sudario de hielo. Diario de Cádiz, julio de 2010.



Libros | Artículos | Apariciones en los medios