
Quisiera puntualizar en el hecho que guía toda la segunda parte: la epopeya de Bastián, su voluntad... Es cierto que causa rechazo su transformación, pero, si solo se cumplía (figuradamente) su voluntad más profunda...no se lo puede culpar, o si?. Su carácter inicial como Bastián primero, está construido por su entorno y por como es físicamente; es natural que quiera algo diferente hasta convertirse en todo su contrario: fuerte, bello, etc.
Ahí es donde mete mano Ende, y decide que el hecho de conseguirlo tiene un alto precio, la locura y soledad eternas (que vengan los filósofos). Claramente tiene un mensaje moralizador, ( con el cual concuerdo y empatizo) en donde se valora la aceptación y la búsqueda de los valores en el interior. Sólo basta ver la actitud de Bastián al final del libro.
Creo que este libro se podría leer y analizar bajo la lupa del Camino del héroe de Joseph Campbell... Para el que quiera profundizar en ese aspecto

Aprovecho para preguntar.... Quienes eran los amos de Gmork??
