Respecto al hijo de Antonia, pensé lo mismo. Pero luego me vino a la cabeza que podía verlo una vez al mes si pasaba determinadas pruebas psicológicas o algo así. Tampoco me cuadra que Jon acepte sin más llevarse a su madre a Madrid. |

Moderador: Runita
Respecto al hijo de Antonia, pensé lo mismo. Pero luego me vino a la cabeza que podía verlo una vez al mes si pasaba determinadas pruebas psicológicas o algo así. Tampoco me cuadra que Jon acepte sin más llevarse a su madre a Madrid. |
Pues si este no te ha gustado yo creo que la segunda parte te va a gustar menos... Por lo menos yo es lo que he visto y leído en redes, la segunda parte ha gustado menos.Dori25 escribió: ↑18 Abr 2020 10:08 Ale terminado.
Y preparada la segunda entrega. Pues no, no me ha convencido nada. Ya os dije, el único personaje que me gusta es Jon y esa facilidad con la que pretende
coger a su pobre amatxo y sacarla de su Bilbao de toda la vida para llevársela a Madrid no me parece nada creible. Como si me lo pareciera el resto de la novela. Aquí parece de lo más sencillo simular tu muerte, estos no ven csi=???
ya al tercer "no es que este gordo" ![]() |
se me hace cero coherente que la madre de Jon parta para Madrid |
Algo así me ha comentado más de uno que lo ha leído. De la mayoría de libros de éxito del momento se puede decir algo parecido. Muchos son fenómenos editoriales que están hechos para que gusten a una mayoría, con todo lo que eso implica. También leo a veces este tipo de literatura, pero cada vez elijo más aquellos títulos que han pasado la criba del tiempo, que es el juez más imparcial e implacable.Panoramix escribió: ↑26 Jun 2020 02:04 Lo he terminado esta tarde y no soy capaz de entender que haya vendido 435000 ejemplares. La historia es un cliché y a los personajes no se los cree nadie. El tono y la forma de la prosa son más de un blog adolescente que de una novela seria, con los constantes «préstamos» de Sabina, Indiana Jones, El Señor de los Anillos o Los Simpson, más todos los que se me habrán pasado. Lectura de tumbona y piscina, pero poco más.
Llevo más o menos la mitad y coincido totalmente. Entretenida y adictiva sí (de ahí las ventas supongo, además de la exposición mediática del autor), pero ya.Panoramix escribió:Lo he terminado esta tarde y no soy capaz de entender que haya vendido 435000 ejemplares. La historia es un cliché y a los personajes no se los cree nadie. El tono y la forma de la prosa son más de un blog adolescente que de una novela seria, con los constantes «préstamos» de Sabina, Indiana Jones, El Señor de los Anillos o Los Simpson, más todos los que se me habrán pasado. Lectura de tumbona y piscina, pero poco más.
Toda espera tiene su fruto (o casi toda). Por fin me llegó el turno en la biblio y ya llevo unas 200 páginas. Aunque, en general, mi impresión es buena, creo que la novela podría ser mucho mejor si el autor se dejara de:
grande, pero no es gordo, |
la heredera del hombre más rico del mundo |
un poco atractiva, pero no una gran belleza, no nos vayamos a pasar. ![]() |
(Sabina, Pesadilla en la cocina y otros programas de televisión actuales...). |
en el momento de mayor tensión, previo al desenlace, se pone a contar la historia de la estación madrileña de Metro de Goya. Las lecciones de Historia pueden quedar bien en momentos tranquilos de la trama, pero no en plena acción porque te la cargas. |
demasiado bombo se le da a Antonia Scott ("la mujer más inteligente del planeta") o al mismo Mentor (el "entrenador de superdotados"), ya que el principal protagonista parece Jon. |
la persecución de Carla me ha tenido en vilo |