natura escribió: ↑12 Jun 2020 13:25
O sea, que al final sí lo sacan en digital también...
Oye, y leer este sin haber catado ni uno de los 15 anteriores, ¿cómo de burrada es?
Leer a Connolly no es para mí una burrada. Ahora bien, hay que tener presente algunas consideraciones:
1º El personaje de Charlie Parker evoluciona muchísimo desde la primera novela y con cada una se añaden matices a su carácter. Sin duda, cuando empiezas por esta, hay muchas variantes (en su modo de actuar) que no se apreciarían del mismo modo, que cuando has visto avanzar al personaje principal ( y sin duda, también los secundarios habituales). Aunque Connolly recuerda retazos sutilmente de todo eso de vez en cuando.
2º Las tramas principales suelen estar ligadas de una forma u otra con las anteriores. Siempre hay una parte que suele quedar cerrada y otras partes que se van completando y ampliando novela a novela. Con esto se puede ocasionar que haya algunas lagunas que queden sin resolver, bien porque ya estaban resueltas en novelas anteriores, bien porque van a dar pie a continuaciones nuevas que tienen su origen en hechos o casos anteriores.
3º Los espóileres. Es inevitable que te enteres de cosas de las novelas anteriores, y si decides leerlas, puede que te chafe un poco la sorpresa o te genere desinterés.
4º Si no se conoce de antes, hay un matiz sobrenatural que puede no ser del agrado de todos los lectores, y eso puede condicionar para leer el resto de la serie.
Eso es lo que se me ocurre, así de momento.