Libro para noviembre
Moderador: Lifen
Libro para noviembre
Nuevo mes, nuevo hilo, nueva encuesta, nuevo (pero no nuevo) Ente sin Ante-
A ver que os parece la propuesta:
La gran fortuna - Olivia Manning
Una pareja inglesa de recién casados, Guy y Harriet Pringle, llega a Bucarest, la llamada París del Este, en el otoño de 1939, apenas unas semanas después de la invasión alemana de Polonia. Los habitantes de esta ciudad llena de contrastes, inmersa en la incertidumbre por la guerra y la inestabilidad política, se aferran a una vibrante vida cotidiana mientras el caos se apodera de Rumanía y del resto de Europa. Entretanto, Harriet empezará a conocer realmente a su marido, un extrovertido profesor universitario que se rodea de un animado círculo social, y tratará de encontrar su lugar dentro de ese peculiar elenco formado por estirados diplomáticos, damas acaudaladas, pícaros seductores y arribistas.
Basada en las experiencias de la autora, esta obra dio inicio a su aclamada Trilogía balcánica, por la que pasaría a la historia de la literatura inglesa del siglo xx. En ella Manning capta con una habilidad extraordinaria tanto los vaivenes de un matrimonio como el complejo desarrollo de una guerra tal y como se respira en la calle. Por su agudísimo humor, su espléndido friso de personajes y su fiel recreación histórica, está considerada como una de las mejores novelas británicas sobre la segunda guerra mundial.
Buena suerte - Nickolas Butler
Bart, Teddy y Cole, amigos desde la infancia, trabajan juntos en su modesta empresa de construcción en un pueblo de Wyoming. Un día reciben el inesperado encargo de construir una sofisticada vivienda situada en las montañas de la zona. Si lo terminan a tiempo recibirán una recompensa millonaria. Es el gran proyecto de su vida y estarán dispuestos a todo para tenerlo listo antes de Navidad. Pero lo que parecía un increíble golpe de suerte puede volverse su perdición. ¿Qué se esconde tras los plazos que impone su propietaria? ¿Y cuánto estarán realmente dispuestos a sacrificar para cumplir su sueño?
En su nueva y esperada novela, Nickolas Butler sitúa la ambición en el centro de una historia que, a través de una turbadora y adictiva carrera a contrarreloj, reflexiona sobre la necesidad de vínculos y sobre las grietas de la amistad. Una vez más, Butler demuestra su enorme talento para dibujar personajes en una emotiva historia que nos muestra cómo nuestros anhelos y obsesiones pueden convertirse en nuestra mayor debilidad.
Final en Berlín - Heinz Rein
Publicada por primera vez en 1947 en el este de Berlín (en la SED-Parteiverlag Dietz, la editorial del Partido Socialista Unitario de Alemania), y redescubierta décadas después, Final en Berlín es un sorprendente thriller político y un testimonio histórico con un pulso narrativo repleto de imágenes absorbentes y casi cinematográficas sobre el inminente colapso del régimen nazi en una Berlín asediada por los aliados y con la muerte campando por doquier a sus anchas, mientras patrullas de las SS ajustician en mitad de la calle a desertores, disidentes y judíos, y a todo aquel a quien consideren un traidor a la causa, antes del hundimiento definitivo.
A través de las peripecias de un variado grupo de personajes que confluyen en una célula de resistencia, Rein nos guía cual reportero-novelista por las entrañas de la pesadilla, hacia el corazón del caos. Final en Berlín es un texto escrito con nervio y urgencia, lleno de ira e indignación, una novela que mezcla la ficción, la prosa política y periodística, la crítica sociológica e ideológica con visiones expresionistas, casi oníricas, del horror. Con sobrecogedora fidelidad, Rein consigna la topografía de la ciudad, una topografía de la devastación y la pérdida, que es también una topografía sentimental. La novela de Rein es una conmovedora y doliente oda a Berlín, el auténtico personaje de estas páginas, un réquiem por la ciudad, no sólo derruida por las bombas, sino profundamente herida en cuanto tejido social, humano. La obra articula lo empírico, el dato y la minuciosa documentación, con lo delirante, con la fiebre y el sinsentido de la destrucción, para conformar un grito de indignación ante la barbarie a la que el régimen nazi arrastró a Alemania y a todo un continente.
Los invisibles - Roy Jacobsen
Ingrid Barrøy nació en una pequeña isla que lleva su apellido en la costa del norte de Noruega: un refugio para una sola familia con su ganado y sus cosechas, sus esperanzas y sus sueños. Es la primera mitad del siglo XX. La vida de los pescadores-labriegos del archipiélago no es fácil, una lucha por la supervivencia por medio del mar y la tierra. Pero a la familia Barrøy no le faltan agallas ni habilidades para salir adelante. El padre de Ingrid sueña con más niños, una isla más grande y una vida diferente, con construir un muelle que los conecte al continente, a pesar de que estrechar lazos con el mundo tiene un precio. La madre tiene sus propios sueños: más niños, una isla más pequeña y una vida diferente. Ingrid crece con el mar y las tormentas, los pájaros y el horizonte. Sin embargo, el eterno ciclo de las estaciones se ve interrumpido por la guerra y el contacto con el mundo exterior. Noruega también está despertando a un mundo más grande y moderno. La tragedia golpea a la familia e Ingrid debe luchar para proteger el hogar en el que ha crecido.
La prima Bette - Honoré de Balzac
La prima Bette (1846), una de las últimas grandes novelas de Balzac, encierra en el marco de un documentado y estremecedor estudio de las costumbres parisinas la crónica vertiginosa de una crisis familiar. En primer termino, el barón Hulot, extraviado en sus amoríos con la perfida madame Marneffe, por cuya causa ha dejado de ser un hombre y se ha convertido en un mero temperamento, atrayendo hacia sí y los suyos el deshonor y la ruina; al fondo, en la sombra, la prima Bette, la pariente pobre, una de esas existencias anónimas, entomológicas que pasa por ser el ángel tutelar de la familia cuando en realidad, consumida de resentimiento, trama su destrucción. Y por encima de ellos, por encima de todo, París: un París babilónico, devoto del becerro de oro, por cuyos laberintos financieros y pasionales andan codo con codo el boato y la miseria, la esposa y la amante, la alta política y el submundo del hampa. "Balzac nunca ha escrito -dijo Andre Maurois- nada más atroz ni más bello."
A ver que os parece la propuesta:
La gran fortuna - Olivia Manning
Una pareja inglesa de recién casados, Guy y Harriet Pringle, llega a Bucarest, la llamada París del Este, en el otoño de 1939, apenas unas semanas después de la invasión alemana de Polonia. Los habitantes de esta ciudad llena de contrastes, inmersa en la incertidumbre por la guerra y la inestabilidad política, se aferran a una vibrante vida cotidiana mientras el caos se apodera de Rumanía y del resto de Europa. Entretanto, Harriet empezará a conocer realmente a su marido, un extrovertido profesor universitario que se rodea de un animado círculo social, y tratará de encontrar su lugar dentro de ese peculiar elenco formado por estirados diplomáticos, damas acaudaladas, pícaros seductores y arribistas.
Basada en las experiencias de la autora, esta obra dio inicio a su aclamada Trilogía balcánica, por la que pasaría a la historia de la literatura inglesa del siglo xx. En ella Manning capta con una habilidad extraordinaria tanto los vaivenes de un matrimonio como el complejo desarrollo de una guerra tal y como se respira en la calle. Por su agudísimo humor, su espléndido friso de personajes y su fiel recreación histórica, está considerada como una de las mejores novelas británicas sobre la segunda guerra mundial.
Buena suerte - Nickolas Butler
Bart, Teddy y Cole, amigos desde la infancia, trabajan juntos en su modesta empresa de construcción en un pueblo de Wyoming. Un día reciben el inesperado encargo de construir una sofisticada vivienda situada en las montañas de la zona. Si lo terminan a tiempo recibirán una recompensa millonaria. Es el gran proyecto de su vida y estarán dispuestos a todo para tenerlo listo antes de Navidad. Pero lo que parecía un increíble golpe de suerte puede volverse su perdición. ¿Qué se esconde tras los plazos que impone su propietaria? ¿Y cuánto estarán realmente dispuestos a sacrificar para cumplir su sueño?
En su nueva y esperada novela, Nickolas Butler sitúa la ambición en el centro de una historia que, a través de una turbadora y adictiva carrera a contrarreloj, reflexiona sobre la necesidad de vínculos y sobre las grietas de la amistad. Una vez más, Butler demuestra su enorme talento para dibujar personajes en una emotiva historia que nos muestra cómo nuestros anhelos y obsesiones pueden convertirse en nuestra mayor debilidad.
Final en Berlín - Heinz Rein
Publicada por primera vez en 1947 en el este de Berlín (en la SED-Parteiverlag Dietz, la editorial del Partido Socialista Unitario de Alemania), y redescubierta décadas después, Final en Berlín es un sorprendente thriller político y un testimonio histórico con un pulso narrativo repleto de imágenes absorbentes y casi cinematográficas sobre el inminente colapso del régimen nazi en una Berlín asediada por los aliados y con la muerte campando por doquier a sus anchas, mientras patrullas de las SS ajustician en mitad de la calle a desertores, disidentes y judíos, y a todo aquel a quien consideren un traidor a la causa, antes del hundimiento definitivo.
A través de las peripecias de un variado grupo de personajes que confluyen en una célula de resistencia, Rein nos guía cual reportero-novelista por las entrañas de la pesadilla, hacia el corazón del caos. Final en Berlín es un texto escrito con nervio y urgencia, lleno de ira e indignación, una novela que mezcla la ficción, la prosa política y periodística, la crítica sociológica e ideológica con visiones expresionistas, casi oníricas, del horror. Con sobrecogedora fidelidad, Rein consigna la topografía de la ciudad, una topografía de la devastación y la pérdida, que es también una topografía sentimental. La novela de Rein es una conmovedora y doliente oda a Berlín, el auténtico personaje de estas páginas, un réquiem por la ciudad, no sólo derruida por las bombas, sino profundamente herida en cuanto tejido social, humano. La obra articula lo empírico, el dato y la minuciosa documentación, con lo delirante, con la fiebre y el sinsentido de la destrucción, para conformar un grito de indignación ante la barbarie a la que el régimen nazi arrastró a Alemania y a todo un continente.
Los invisibles - Roy Jacobsen
Ingrid Barrøy nació en una pequeña isla que lleva su apellido en la costa del norte de Noruega: un refugio para una sola familia con su ganado y sus cosechas, sus esperanzas y sus sueños. Es la primera mitad del siglo XX. La vida de los pescadores-labriegos del archipiélago no es fácil, una lucha por la supervivencia por medio del mar y la tierra. Pero a la familia Barrøy no le faltan agallas ni habilidades para salir adelante. El padre de Ingrid sueña con más niños, una isla más grande y una vida diferente, con construir un muelle que los conecte al continente, a pesar de que estrechar lazos con el mundo tiene un precio. La madre tiene sus propios sueños: más niños, una isla más pequeña y una vida diferente. Ingrid crece con el mar y las tormentas, los pájaros y el horizonte. Sin embargo, el eterno ciclo de las estaciones se ve interrumpido por la guerra y el contacto con el mundo exterior. Noruega también está despertando a un mundo más grande y moderno. La tragedia golpea a la familia e Ingrid debe luchar para proteger el hogar en el que ha crecido.
La prima Bette - Honoré de Balzac
La prima Bette (1846), una de las últimas grandes novelas de Balzac, encierra en el marco de un documentado y estremecedor estudio de las costumbres parisinas la crónica vertiginosa de una crisis familiar. En primer termino, el barón Hulot, extraviado en sus amoríos con la perfida madame Marneffe, por cuya causa ha dejado de ser un hombre y se ha convertido en un mero temperamento, atrayendo hacia sí y los suyos el deshonor y la ruina; al fondo, en la sombra, la prima Bette, la pariente pobre, una de esas existencias anónimas, entomológicas que pasa por ser el ángel tutelar de la familia cuando en realidad, consumida de resentimiento, trama su destrucción. Y por encima de ellos, por encima de todo, París: un París babilónico, devoto del becerro de oro, por cuyos laberintos financieros y pasionales andan codo con codo el boato y la miseria, la esposa y la amante, la alta política y el submundo del hampa. "Balzac nunca ha escrito -dijo Andre Maurois- nada más atroz ni más bello."

Cuchillo, Jo Nesbo (Misterio)
Recuento 2023
Agenda 2023
Re: Libro para noviembre
Pues esta vez lo tengo clarísimo porque tengo La gran fortuna en mi estantería esperando, así que directo a dar mi voto a este libro que tiene muy buena pinta.
Agradecer al Ente su elección porque todas las opciones me parecen buenas, y podría escoger cualquiera de ellas.
Agradecer al Ente su elección porque todas las opciones me parecen buenas, y podría escoger cualquiera de ellas.

Después de Safo de Selby Wynn Schwartz. Tiempo inmemorial de Sebastian Barry
Recuento libros leídos 2023
Recuento libros adquiridos 2022
Recuento de libros adquiridos 2023
Recuento libros leídos 2023
Recuento libros adquiridos 2022
Recuento de libros adquiridos 2023
- Jarg
- No tengo vida social
- Mensajes: 1938
- Registrado: 10 Jul 2018 13:27
- Ubicación: En un Gran Ducado...
Re: Libro para noviembre
El ente es un asiduo de contemporánea
.
Muy buenas opciones, la verdad es que todas me llaman, y dos en concreto me llaman mucho. No tengo claro mi voto.

Muy buenas opciones, la verdad es que todas me llaman, y dos en concreto me llaman mucho. No tengo claro mi voto.
Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt
Linus Van Pelt
- Gretogarbo
- Vivo aquí
- Mensajes: 11945
- Registrado: 11 Abr 2007 11:10
- Ubicación: Aquí pero deseando regresar
Re: Libro para noviembre
Tras haber quedado fascinado con Algo en lo que creer, mi voto va indudablemente para Nickolas Butler, pero que conste que exceptuando a Balzac, me parecen todos interesantísimos.
Recuento 2023
Ayer: Un romance de provincias. K. Filipowicz
Las muchachas de Sanfrediano. Vasco Pratolini
Hoy: Dispararon al pianista. F. Trueba, J. Mariscal
La librería. Penelope Fitzgerald
Ayer: Un romance de provincias. K. Filipowicz
Las muchachas de Sanfrediano. Vasco Pratolini
Hoy: Dispararon al pianista. F. Trueba, J. Mariscal
La librería. Penelope Fitzgerald
Re: Libro para noviembre
Me llaman los tres primeros, de momento voto por el de Berlín, y es que es ver Berlín en un título y... 



Re: Libro para noviembre
Qué vicio tienes!!!!


Cuchillo, Jo Nesbo (Misterio)
Recuento 2023
Agenda 2023
Re: Libro para noviembre
pues estoy entre los noruegos, Butler y La gran fortuna, a ver si sale uno bueno y me reengancho.
La proponente es Tati
La proponente es Tati

Leyendo: Ensayos, George Orwell.
"Se dispersa y se reúne, viene y va", Heráclito.
"Se dispersa y se reúne, viene y va", Heráclito.
Re: Libro para noviembre
Yo diría que chí


¿Qué chismes son esos?

1
- Jarg
- No tengo vida social
- Mensajes: 1938
- Registrado: 10 Jul 2018 13:27
- Ubicación: En un Gran Ducado...
Re: Libro para noviembre
Votado a Balzac de momento. Luego ya veré.
Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt
Linus Van Pelt
Re: Libro para noviembre
¡¡¡800 páginas!!!
Voto por Butler.
Y después de visitar los hilos... estoy de acuerdo, la ente es Tati



Voto por Butler.
Y después de visitar los hilos... estoy de acuerdo, la ente es Tati



