(29 de abril de 1936, Avellaneda, Argentina - 25 de septiembre de 1972, Buenos Aires, Argentina)


Poeta, ensayista y traductora argentina.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y, más tarde, pintura con Juan Batlle Planas.
Entre 1960 y 1964 Pizarnik vivió en París, donde trabajó para la revista Cuadernos y algunas editoriales francesas; publicó poemas y críticas en varios diarios y tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Césaire e Yves Bonnefoy. Además, estudió historia de las religiones y literatura francesa en La Sorbona.
Tras su retorno a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus principales volúmenes: Los trabajos y las noches, Extracción de la piedra de locura y El infierno musical, así como su trabajo en prosa La condesa sangrienta.
En 1969 recibió una beca Guggenheim, y en 1971 una Fullbright.
El 25 de septiembre de 1972, mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica donde estaba internada, Pizarnik murió de una sobredosis, tras ingerir cincuenta pastillas de un psicotrópico conocido comercialmente como Seconal.
Se considera que sus trabajos y su poesía dejaron un valioso legado para la literatura latinoamericana. A partir del retorno de la democracia en Argentina, la figura de Pizarnik, al igual que la de muchas otras escritoras del boom latinoamericano, experimentó un auge, lo que derivó en la primera compilación de sus textos, Textos de Sombra y últimos poemas (1982), seguido de su primera biografía, Alejandra (1991), de parte de Cristina Piña. Más recientemente, se han publicado también sus Diarios (2013).
Dejó como legado una vasta obra, a pesar de su corta vida: un diario de casi mil páginas, un extenso conjunto de poemas, escritos y relatos cortos surrealistas y novelas breves.
Wikipedia
-Tema en el subforo de Poesía
Obra
La tierra más ajena (1955)
Un signo en tu sombra (1955)
La última inocencia (1956)
Las aventuras perdidas (1958)
Árbol de Diana (1962)
Los trabajos y las noches (1965)
Extracción de la piedra de locura (1968)
Nombres y figuras (1969)
Poseídos entre lilas (1969); obra de teatro
El infierno musical (1971)
La condesa sangrienta (1971)
Los pequeños cantos (1971)
Genio Poético (1972)
Publicaciones póstumas
El deseo de la palabra (1975); selección de poemas y textos críticos que Alejandra planeó con Antonio Beneyto y Martha I. Moia
Una noche en el desierto (1978)
Entrevistas (1978)
Zona prohibida (1982); dibujos y poemas, muchos de ellos borradores de piezas publicadas en Árbol de Diana
Poemas (1982)
Textos de Sombra y últimos poemas (1982)
Correspondencia Pizarnik (1998)
Obras completas (2000)
Poesía completa (2000)
Prosa completa (2002)
Diarios (2003)
Nueva correspondencia (1955-1972) (2017)
- Julio Cortázar a Alejandra Pizarnik Alejandra Pizarnik a Rafael Squirru
Alejandra Pizarnik a Silvina Ocampo
El eco de mis muertes (2022); edición conmemorativa por el 50.º aniversario de la muerte de Alejandra Pizarnik
Biografía
Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito (2022) - Cristina Piña & Patricia Venti