Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Estos días apenas si he podido leer, así que no he avanzado mucho: estoy en la mitad de la parte IX justo cuando Grace
se reencuentra con Jeremiah el buhonero, reconvertido en el doctor Jerome Du Pont, médico especialista en hipnosis
. ¿Seguirá Grace atendida sólo por el doctor Simon Jordan? Y hablando del doctor Jordan , no tengo yo muy claro su futuro
por un lado Lydia parece que va decidida a la caza y captura del médico, pero no sé yo qué pensar sobre su casera, la señora Humphrey, ¿acabará el doctor complicándose la vida?. Afortunadamente Dora ha vuelto como criada a esa casa porque ya me estaba temiendo que Simon Jordan iba a terminar envenenado por la falta de higiene.
A ver cómo sigue la historia. Estoy intrigada.
"He buscado el descanso y sólo lo he encontrado en un rincón leyendo un libro" (Tomás de Kempis)
Estoy en la mitad de la parte XI Árboles caídos (a punto de empezar el capítulo 43). La narración sigue sin decaer y estoy intrigada. Está claro que Grace cuenta lo que le interesa: recuerda muy bien las distintas versiones que dio en su momento sobre los hechos y yo diría que ninguna de ellas fue "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad". No sé qué pensar de esos desmayos con mezcla de amnesia y sonambulismo, porque McDermott sería lo que fuera, pero el detalle del pañuelo en el cuello de Nancy y otras cosas que cuenta, no sé yo...
Me ha llamado la atención cuando ha contado que la noche de la tormenta en vísperas de los asesinatos soñó que se levantaba de su cama en casa del señor Kinnear y salió al patio y que cuando se despertó tenía los pies manchados de barro. También lo que pasó cuando huyendo con McDermott hacia Toronto se durmió y al despertar no recordaba nada de lo que le contaba McDermott.
¿Ella es consciente del transtorno que padecía, lo conoce y se aprovecha de esa situación, está fingiendo? No sé qué pensar.
En cuanto al doctor, tal y como me temía, se ha complicado la vida. Se veía venir... Ya veremos cómo sigue ese asunto.
Última edición por Mariela el 20 Sep 2023 08:44, editado 1 vez en total.
"He buscado el descanso y sólo lo he encontrado en un rincón leyendo un libro" (Tomás de Kempis)
Acabo de terminarlo y la verdad es que en la recta final ha decaído un poco, para mi gusto. En general está bien, pero ese final que le da Atwood a la historia no me ha terminado de convencer.
"He buscado el descanso y sólo lo he encontrado en un rincón leyendo un libro" (Tomás de Kempis)
Después de ver el documental sobre Margaret Atwood: viewtopic.php?f=43&t=119771
he adelantado la novela; la tenía un poco aparcada, pero ahora ya sí estoy decidida a leerla.
Empecé a leer el libro sin recordar que hacía unos años que ya lo había leído, pero debe ser que la primera lectura me pilló en un mal momento porque no me acordaba de prácticamente nada. Al leer la sinopsis de la contraportada me sonaba, pero simplemente eso. Cuando empecé la relectura, fui recordando la lectura anterior: vamos que estaba en amnesia circunscrita a esta lectura igual que la protagonista.
Sobre cómo está escrito indicar que se lee muy bien, tiene un ritmo algo lento al inicio que va incrementándose a medida que se avanza la lectura, o quizás sea que ya vas conociendo la historia y todo fluye más. Pero vamos, en mi caso se todo ha sido muy fluido. Tampoco descubro nada al decir que la autora escribe muy bien, de forma clara incluso cuando detalla puntos profundos. Vamos, que no retuerce ni fuerza frases larguísimas que son complicadas de seguir en muchos otros escritores.
La historia es interesante y más al estar basada en un caso real. Interesante por descubrir situaciones del siglo XIX que ahora nos parecen muy lejanas y obsoletas: el auge del espiritismo y cómo se usaba en las veladas lúdicas, lo poco avanzado que estaba el tratamiento de la locura y la forma de tratarse, cómo la justicia basada en pruebas circunstanciales ahora es más garantista, la situación de la mujer con respecto al hombre en cuanto a su reputación y lo permisiva que era la sociedad con respecto al varón en contra de la mujer.
Tras finalizar la lectura, sigo con la duda de si la protagonista se acordaba de lo que pasó o no se acordaba, si realmente lo hizo o no lo hizo, si era un víctima o la inductora,…
Altamente recomendable.
En ninguna parte del mundo real existe nada tan bello como las fantasías que alberga quien ha perdido la cordura. Haruki Murakami
Recuento 2023 Ayer: La importancia de los peces fluorescentes. A. Solana
El palacio azul de los ingenieros belgas. F. Argüelles Hoy: Baños Pleamar. I. Sánchez
Mendel, el de los libros. S. Zweig
imation escribió: ↑12 Sep 2023 11:02Por lo visto esta historia genera amnesia, veo que cuscurro no recordaba haberla leído, algo parecido a lo ocurrido con el CL.
Es que, como dije allí, pocas cosas suceden y del trasfondo de los hechos, a mí me han quedado más sombras que luces.
Recuento 2023 Ayer: La importancia de los peces fluorescentes. A. Solana
El palacio azul de los ingenieros belgas. F. Argüelles Hoy: Baños Pleamar. I. Sánchez
Mendel, el de los libros. S. Zweig
Una cosa que me extraña, después de leerlo, es que esté en Narrativa contemporánea en lugar de histórica. No solo contiene hechos reales, también contiene una ambientación buenísima del periodo, la emigración por mar, la vida de las mujeres a mediados del XIX...
Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt
Jarg escribió: ↑15 Sep 2023 14:32Una cosa que me extraña, después de leerlo, es que esté en Narrativa contemporánea en lugar de histórica. No solo contiene hechos reales, también contiene una ambientación buenísima del periodo, la emigración por mar, la vida de las mujeres a mediados del XIX...
Pues tienes toda la razón.
Recuento 2023 Ayer: La importancia de los peces fluorescentes. A. Solana
El palacio azul de los ingenieros belgas. F. Argüelles Hoy: Baños Pleamar. I. Sánchez
Mendel, el de los libros. S. Zweig
Pues, precisamente, estoy viendo la serie de Netflix titulada igual y basada en la novela. Ya os contaré si luego me da por leerla. Con El cuento de la criada hice al revés, primero leí la novela antes de la serie.
La forma segura de ser infeliz es buscar permanentemente la felicidad
Yo también vi la miniserie antes de leer la novela. Está adaptada de forma muy fiel, pero es cierto que leyéndola me he dado cuenta de que la novela contiene muchos detalles de ambientación histórica y subtramas que en la miniserie están en segundo plano.
Me alegra que ya esté en el subforo de histórica
Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt
Despinetta escribió: ↑19 Sep 2023 23:07Me acaban de avisar que ahora llegó el libro.
Supongo que lo sabrás, Despinetta, pero hay hilo específico de este libro en el subforo Club de lectura.
Recuento 2023 Ayer: La importancia de los peces fluorescentes. A. Solana
El palacio azul de los ingenieros belgas. F. Argüelles Hoy: Baños Pleamar. I. Sánchez
Mendel, el de los libros. S. Zweig