Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
1. m. Utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una barreta o columnilla.
A estas alhajas deben añadirse dos grandes C _ N _ _ _ _ R _ S* de plata maciza que eran herencia de una tía segunda. Aquellos C _ N _ _ _ _ R _ S* sostenían dos velas de cera, y de ordinario figuraban sobre la chimenea del obispo. Cuando había convidado a cenar, la señora Magloire encendía las dos velas y ponía los dos C _ N _ _ _ _ R _ S* en la mesa. Los miserables, de Victor Hugo (traducción de Nemesio Fernández Cuesta)
* En plural en el texto.
No: B, F, T.
Ayer: Incendios. Wajdi Mouawad
Ventajas de viajar en tren. Antonio Orejudo
Aranmanoth. Ana María Matute Hoy: Vinieron como golondrinas. William Maxwell
1. m. Utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una barreta o columnilla.
A estas alhajas deben añadirse dos grandes C _ N _ _ _ _ R _ S* de plata maciza que eran herencia de una tía segunda. Aquellos C _ N _ _ _ _ R _ S* sostenían dos velas de cera, y de ordinario figuraban sobre la chimenea del obispo. Cuando había convidado a cenar, la señora Magloire encendía las dos velas y ponía los dos C _ N _ _ _ _ R _ S* en la mesa. Los miserables, de Victor Hugo (traducción de Nemesio Fernández Cuesta)
* En plural en el texto.
No: B, F, J, T.
Ayer: Incendios. Wajdi Mouawad
Ventajas de viajar en tren. Antonio Orejudo
Aranmanoth. Ana María Matute Hoy: Vinieron como golondrinas. William Maxwell
1. m. Utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una barreta o columnilla.
A estas alhajas deben añadirse dos grandes C _ N _ _ _ _ R _ S* de plata maciza que eran herencia de una tía segunda. Aquellos C _ N _ _ _ _ R _ S* sostenían dos velas de cera, y de ordinario figuraban sobre la chimenea del obispo. Cuando había convidado a cenar, la señora Magloire encendía las dos velas y ponía los dos C _ N _ _ _ _ R _ S* en la mesa. Los miserables, de Victor Hugo (traducción de Nemesio Fernández Cuesta)
* En plural en el texto.
No: B, F, J, M, T.
Ayer: Incendios. Wajdi Mouawad
Ventajas de viajar en tren. Antonio Orejudo
Aranmanoth. Ana María Matute Hoy: Vinieron como golondrinas. William Maxwell
1. m. Utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una barreta o columnilla.
A estas alhajas deben añadirse dos grandes C _ N D _ _ _ R _ S* de plata maciza que eran herencia de una tía segunda. Aquellos C _ N D _ _ _ R _ S* sostenían dos velas de cera, y de ordinario figuraban sobre la chimenea del obispo. Cuando había convidado a cenar, la señora Magloire encendía las dos velas y ponía los dos C _ N D _ _ _ R _ S* en la mesa. Los miserables, de Victor Hugo (traducción de Nemesio Fernández Cuesta)
* En plural en el texto.
No: B, F, J, M, T.
Ayer: Incendios. Wajdi Mouawad
Ventajas de viajar en tren. Antonio Orejudo
Aranmanoth. Ana María Matute Hoy: Vinieron como golondrinas. William Maxwell
Correcto, magali. Por cierto, ¿no te parece excesivamente reiterativo el uso de la palabra en el párrafo que he puesto?
1. m. Utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una barreta o columnilla.
A estas alhajas deben añadirse dos grandes candeleros de plata maciza que eran herencia de una tía segunda. Aquellos candeleros sostenían dos velas de cera, y de ordinario figuraban sobre la chimenea del obispo. Cuando había convidado a cenar, la señora Magloire encendía las dos velas y ponía los dos candeleros en la mesa. Los miserables, de Victor Hugo (traducción de Nemesio Fernández Cuesta)
Ayer: Incendios. Wajdi Mouawad
Ventajas de viajar en tren. Antonio Orejudo
Aranmanoth. Ana María Matute Hoy: Vinieron como golondrinas. William Maxwell
Gretogarbo escribió: ↑27 Abr 2019 11:38
Correcto, magali. Por cierto, ¿no te parece excesivamente reiterativo el uso de la palabra en el párrafo que he puesto?
1. m. Utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una barreta o columnilla.
A estas alhajas deben añadirse dos grandes candeleros de plata maciza que eran herencia de una tía segunda. Aquellos candeleros sostenían dos velas de cera, y de ordinario figuraban sobre la chimenea del obispo. Cuando había convidado a cenar, la señora Magloire encendía las dos velas y ponía los dos candeleros en la mesa. Los miserables, de Victor Hugo (traducción de Nemesio Fernández Cuesta)
Sí, parece que nombrarlos tan seguido puede cansar un poco al lector. Pero es probable que V. Hugo no hiciese muchas revisiones del texto, más preocupado por contar una historia que por otras razones. Esto es una suposición mía.
magali escribió: ↑27 Abr 2019 12:04... es probable que V. Hugo no hiciese muchas revisiones del texto, más preocupado por contar una historia que por otras razones. Esto es una suposición mía.
Es posible. De cualquier forma, como bien dices, hay que atribuirle ese abuso a Hugo y no al traductor porque en el texto original aparece la misma reiteración:
"Il faut ajouter à cette argenterie deux gros flambeaux d’argent massif qui lui venaient de l’héritage d’une grand’tante. Ces flambeaux portaient deux bougies de cire et figuraient habituellement sur la cheminée de l’évêque. Quand il avait quelqu’un à dîner, madame Magloire allumait les deux bougies et mettait les deux flambeaux sur la table."
Juguemos: la de.
Ayer: Incendios. Wajdi Mouawad
Ventajas de viajar en tren. Antonio Orejudo
Aranmanoth. Ana María Matute Hoy: Vinieron como golondrinas. William Maxwell
Ayer: Incendios. Wajdi Mouawad
Ventajas de viajar en tren. Antonio Orejudo
Aranmanoth. Ana María Matute Hoy: Vinieron como golondrinas. William Maxwell