Entrevista a Rosa Casafont (Viaje a tu cerebro)

Nuestras entrevistas a escritores y/o foreros.
Responder
Avatar de Usuario
lucia
Cruela de vil
Mensajes: 84387
Registrado: 26 Dic 2003 18:50

Entrevista a Rosa Casafont (Viaje a tu cerebro)

Mensaje por lucia »

ENTREVISTA A ROSA CASAFONT, Viaje a tu cerebro (Ediciones B)

Una mañana despejada de diciembre quedamos para conversar con la doctora Rosa Casafont sobre su libro “Viaje a tu cerebro” (Educiones B), aunque la entrevista no es cara a cara la cercanía es total con la autora. A lo largo de una distendida llamada telefónica entre Valencia y Barcelona la doctora nos hablará de sus pasiones científicas, de cómo ha sido el largo proceso de escribir un libro de divulgación científica y dará algunas de las claves de su método para vivir mejor. Una conversación más que una entrevista a través de la que aprender de la vida y los procesos neuronales que nos hacen sentirla de una u otra manera.

Escribes un libro de divulgación científica muy cercano al día a día de las personas y con un vocabulario poco enrevesado…
Al ser médico hago formación a nivel hospitalario y a nivel general, por lo que tengo que adaptarme mucho a que puedan comprenderse los conceptos que vamos tratando. La divulgación ha sido una práctica desde el principio de mi actividad en neurociencias y neurobiología del comportamiento. Intento adaptarme para que la gente pueda comprender de forma fácil y que puedan moverse hacia los cambios.

Cuéntame un poco, ¿en qué momento se te ocurre escribir este libro?
Empecé medicina hace bastantes años y terminé en el año 80, posteriormente hice medicina asistencial hasta que vi que mi pasión era la mente de las personas y el poder colaborar a que pudieran autoayudarse y progresar en todos los aspectos personales y profesionales. Volví a la facultad a estudiar neurociencia creando un método nuevo que a medida que iba pasando el tiempo muchos de los pacientes y profesionales que participaban en la formación me fueron insistiendo en que escribiese todo esto. También mis amigos y familiares lo hicieron hasta que me convencí yo misma. El hecho de escribir supone poder acercar un ámbito de influencia mucho más amplio y que puede afectar al crecimiento personal.

Tus propias aportaciones son importantes, pero a lo largo del libro habla de algunos teóricos ¿de qué teóricos bebe usted?
Precisamente me identifico muchísimo con el pensamiento de Antonio Damasio, de Álvaro Pascual Leone, el doctor Kandel, Ignacio Morgado Bernal que está en la Universidad Barcelona y muchos más que han trabajado en cerebro y conciencia. Dentro del mundo de los grandes neurocientíficos hay algunos mucho más estructurados y rígidos y otros combinan ese conocimiento con una creatividad especial. La ciencia ha avanzado siempre cuando nos hemos propuesto grandes retos, creo que tenemos que combinar las dos cosas: la estructura del proceso científico y el plantearnos retos de posibilidad. En el mundo de las neurociencias hay personajes increíbles.

Muchas veces en el debate de la neurociencia se discute si la forma de ser se determina por la herencia genética o por el entorno que nos condiciona.
Este es un tema muy interesante en el ámbito de la ciencia. A medida que han ido pasando los años hemos ido pasando más responsabilidad al tema genético que al entorno, pero creo que hay una forma muy simple de poder entender esto sin darle porcentajes, somos seres creativos en todos los sentidos. Siempre digo que hay dos campos importantes de creación del ser humano, porque nuestro cerebro tiene capacidad plástica para funciones motoras y para funciones cognitivas como el pensar, la memoria o el aprendizaje. Eso nos permite aprender y desaprender, que es una base de creación impresionante que tenemos de forma innata y mejoramos con la evolución. A parte de esta, somos creadores de nuestra influencia genética, es cierto que de forma innata tenemos un condicionamiento, pero nuestro entorno puede influir en los cambios de genéticas.

¿Cómo se produce esa influencia?
Nuestros genes son fragmentos de proteína de ADN que están en nuestros cromosomas, tienen una información que llevamos en el disco duro cuando nacemos, pero encima de estos fragmentos se sitúan unas proteínas que son el componente epigenético que no forman parte de nuestros genes. Este componente lo vamos modificando a lo largo de nuestra vida, es tremendamente influenciable por nuestro entorno, por nuestra alimentación, por nuestra actitud frente a la vida.

¿Podrías explicarlo de una forma más sencilla?
Estos componentes serían en nuestro cerebro los porteros que abren la puerta o no a la expresión de determinados genes que podrían condicionar una enfermedad. Si nosotros protegemos a través de la forma de gestionar la vida o la alimentación a estos porteros, puede ser que no expresemos una enfermedad en toda nuestra vida, con el añadido que pasaremos estos componentes genéticos a nuestros hijos y ellos harán con ellas lo que la vida les marque y les influya. Por ello, entorno y genética se autoinfluyen, nos hemos de responsabilizar de la dirección de nuestra vida.

Como explicas en el libro muchas veces es más importante hacia donde dirigimos nuestra vida que lo que nos pueda predeterminar desde dentro...
Sí, la clave es tener capacidad de cambio, que la tenemos todos aunque no nos demos cuenta. Cada vivencia crea caminos neuronales, como dice Richard Davidson, otro de mis referentes. Estos caminos generan comportamientos y estructuras. La capacidad de cambio es maravillosa, pero mejor es poderla dirigir utilizando nuestra atención consciente. Podemos utilizar la atención consciente para redireccionar nuestra actitud ante cosas que vemos que no son saludables. Inicialmente nos costará un poco más, pero después podremos ir creando hábito de comportamiento para situar esos nuevos comportamientos más saludables en el disco duro. Ya no tendremos que esforzarnos. La capacidad de dirigir el cambio es la grandeza del ser humano.

Pones la clave en dónde centramos la atención...
23 La Rochelle Nov 11.JPG
[/dcha]
La atención inicialmente nos la dirige la emoción, somos seres emocionales. Nuestro cerebro no es binario, es un órgano de conocimiento emocional: todo aquello que nos impacta dirige inicialmente nuestra atención. Ahora bien, nuestra corteza prefrontal puede redirigir esta atención conduciéndola hacia otros lugares, no solo a lo que nos impacta emocionalmente porque puede ser que eso no nos interese o que sea poco relevante. A través de la conciencia prefrontal podemos hacer este cambio.

El método que propones en el libro, el método Thabit, ayuda a entrenar la corteza prefrontal...
Cuando se sabe, todo resulta más fácil, tenemos que partir de conocernos un poco estructural y funcionalmente para saber por qué reaccionamos de una forma determinada. Conocer estructuras sociales y su funcionamiento nos moviliza a entender las consecuencias en cuerpo y mente. Se trata de aprender herramientas que influyen en mi pensamiento para ayudarnos en la relación interpersonal. Aquí la atención consciente es una herramienta muy importante para poner la observación sabiendo qué es lo que queremos entrenar. Y entrenarlo jugando, porque la vida ya es suficientemente dura para que además nos cansemos en este proceso. Todo para vivir de una forma más favorable.

¿Qué aporta tu libro aquí?
El libro contempla todos los caminos que influyen en nuestros tres ámbitos de vivencia, tanto los pensamientos que podemos generar de forma inconsciente como los que pensamos de forma consciente y que nos crean una forma de sentir y consecuentemente de comportarnos. En todos esos caminos podemos influir y hacernos más fácil la vida, aunque muchas veces el entorno influya en complicárnoslo muchísimo como en esta época que estamos viviendo tan dura para todos.

La situación que vivimos actualmente no es sólo en sí misma la dificultad que entraña sino también cómo nos enfrentamos a ella, las personas que se encuentran ahora en desempleo no solo se ven afectados por un menor nivel de ingresos y calidad de vida, sino que también afecta a la actitud que tienen frente a esta situación.
Sí, es fundamental. Las creencias nos determinan la vida. La actitud que nosotros tenemos ante las circunstancias es muy importante, es la que nos hará observar unos componentes u otros de la vida: yo puedo ver la oportunidad o el inconveniente, y eso dependerá de mi actitud, de mi formación personal, de mi bagaje y de mi perseverancia para mantener esa actitud favorable.

En el libro muestras muy bien esa importancia. En el análisis de la importancia del pensamiento, las emociones y el comportamiento ya hay otros teóricos que antes lo habían trabajado, ¿qué cosas nuevas aportas tú en este viaje a esas tres partes?
Creo que es importante el autoconocimiento que ofrece este libro, quizá puede ser más denso en la primera parte del libro, pero permite conocernos más.

¿Un conocimiento científico mayor?
Y más profundo. También la filosofía de jugar en ese aprendizaje, porque la mayoría de personas que pueden haberse planteado hacer un trabajo de conocimiento personal es porque se encuentran ante dificultades que no pueden superar, es en momentos difíciles cuando nos planteamos pedir ayuda o autoexigirnos superar determinadas situaciones y eso es partir de un estado desfavorable. Y hay personas que no encuentran la fuerza para salir de ese agujero. Yo propongo con este método es hacer una prevención. Acudimos al psicólogo cuando tenemos dificultades, al médico cuando nos sentimos enfermos, pero apostamos poco por hacer prevención a esas dificultades. Si nos hacemos resistentes a la vez que flexibles hacia lo que nos trae de negativo la vida nos da más capacidad.

Ayudarse sin la necesidad de estar mal...
Claro, porque quieres ser cada vez mejor como persona e individuo social, dejar de exigir fuera lo que tenemos que tener dentro, dejar de ser reactivos a las circunstancias para empezar a marcar estilo de vida y de influencia. Eso siempre desde el juego, pensando que no tiene por qué ser dramático si me ocupo de ello antes de preocuparme.

Al ser médico estás en contacto con pacientes, ¿cómo consideras que está el nivel de salud en estos campos que tú trabajas?
Hay que tener en cuenta que existe una influencia del momento por el que estamos pasando. Con mi experiencia personal te puedo decir que hace 10 años la población estaba mucho menos sensibilizada en hacer cambios personales, hoy hay una sensibilización y un estado de consciencia esperanzador para conseguirlo, porque hay muchos más jóvenes interesados en esto temas de crecimiento personal y saludable, hay personas mayores que están sensibilizados y pueden hacer cambios si se lo proponen. Antes era una población mucho más reducida quien tenían interés por estas cosas, ahora ha aumentado el número de gente y el abanico de edad.

¿Y la salud mental?
Tenemos que cuidarnos, seguimos siendo una población muy reactiva. Las circunstancias pueden ser difíciles, pero tenemos la oportunidad de variarlo a través de la actitud que ponemos frente a estas cosas.

¿Cuál es el principal problema que ves en este sentido?
El hecho de que lo hacemos todo patológico. El pasar por un mal momento ya lo etiquetamos de estar deprimidos, el preocuparme excesivamente de determinadas cosas tenemos tendencia a etiquetarlo de una enfermedad obsesiva y creamos sin darnos cuenta patologías crónicas. Cómo decía antes, la creencia es muy importante y si una persona se etiqueta de aquella enfermedad se la cree y actúa en consecuencia, ve menos posibilidades de salida y su actitud está predispuesta por esa creencia y se movilizan menos atendiendo a su capacidad innata y a la del aprendizaje del cambio. Eso es una cosa que tenemos que cambiar.

¿Y la vamos cambiando?
Sí, claramente. Tenemos un poder personal que tenemos que movilizar y no hay que darlo todo por perdido. Los ciudadanos tienen unos estímulos constantes de estés y de ritmo rápido, hay que observar eso y crear límites mediante la conciencia de que se puede marcar estilo de proyección que queremos. Nos estamos dando cuenta de esto. En las escuelas hay ahora una educación emocional que antes no había y eso es esperanzador.
Los cambios tecnológicos que se están produciendo en nuestra sociedad a través de los nuevos medios de comunicación están empezando a transformar las conductas y empieza a existir cierta dependencia. Tú centras el método en la atención y hay autores que ya indican que estar permanentemente conectado genera un proceso de pérdida de atención y la constancia. Esto podría tener efectos sobre la salud de las personas.

¿Comparte estas opiniones?
Hay opiniones muy diferentes. Nuestra sociedad está cambiando con estas incorporaciones y esto tiene una parte buena y otra negativa, a la que habrá que adaptarse. Cómo decía mi padre, y te lo digo en catalán porque no existe una traducción tan bonita en castellano: "totes les massas pican" (“todos los demasiados pican”). El extremo de estar conectado como están muchos jóvenes creando una dependencia total y se aíslan del mundo y de la relación interpersonal directa con las redes sociales es negativo y aparecen problemas importantes hasta llegar a deprimirse. Se aíslan y, al ser seres sociales, no podemos vivir solo a través de las pantallas: nos tenemos que tocar, ver, oír. La comunicación escrita nos puede influir en un 7 o 10% en nuestro impacto cerebral, pero la comunicación de como expreso mi gesto llega a tener un componente de casi el 93% de influencia. Tenemos que estar cerca de las otras personas. También hay que aprovechar lo que nos aportan las redes sociales para acceder al conocimiento, algo que era impensable hace 10 años.

¿Y dónde está la clave?
Yo apuesto a que estén las dos cosas, el secreto está en saber el límite, la dispersión siempre es mala. Tenemos que buscar un equilibrio de diversidad para nuestro enriquecimiento.

¿Le ha llevado mucho tiempo escribir este libro?
Dos años. Dos años compaginándolos con mi trabajo y rascando muchísimas horas de la vida personal. Ha sido un proceso muy bonito que he disfrutado, y el resultado es satisfactorio.

¿En quien pensaba usted cuando escribía el libro?
El objetivo era llegar a la máxima población posible, mucha más de la que cree ella misma. Cuando ves el libro y los dibujos que hay puede parecer muy técnico, pero si empiezas a leerlo pronto uno se da cuenta de que es fácil. Puedes acceder a conocimientos que muchas veces no nos han explicado ni en la facultad de medicina y pueden estar al alcance de la población en general. Ese era mi reto, ayudar a muchas más personas en su transformación.

Es un libro largo cuya aplicación requiere un tiempo. No esperarás que se lo lean en un par de tardes...
[Ríe]. No, espero que en un par de tardes no. Es una lectura que tiene que hacerse tranquilamente. Nuestra transformación no se hace en un par de tardes, ni en un par de meses, ni siquiera en seis meses. Nuestra transformación es algo que tenemos que ir implementando día a día. Cada uno tiene su ritmo. Lo más importante es que se asimile lo que cuento.

¿Cómo estructuras un libro tan complejo?
El libro tiene dos partes, un texto general y las "sondas especiales" que están al final y vamos proponiendo en los primeros capítulos para profundizar más. Puedes leer todo el libro sin acceder al anexo de neurociencias. Irá en función de cada persona y del momento evolutivo que tenga cada uno.

¿Empleas el método Thabit en el día a día?
Claro que sí. Y todas las herramientas las he realizado yo misma, las he experimentado en mí y en mis pacientes. Las he experimentado y también observado. En mi forma de vida, mi proceso personal pasa por autoaplicarme el método que he escrito, no hubiese podido hacerlo de lo contrario. Eso no quiere decir que me pueda relajar, caemos en las rutinas hasta que salta la alarma. Aquí hay una gran brújula que es el sentimiento, cuando me siento bien puedo seguir haciendo, cuando me siento mal mi brújula me está indicando que estoy tocando componentes negativos y es ahí cuando tengo que coger mi atención consciente y hacer cosas diferentes.

De este libro creo que es importante aprender la lección de que es importante mirarnos más, dedicarnos atención a los sentimientos, a los sueños y a los pensamientos. Yendo más allá.
El método que yo escribo no está para que se aplique toda la vida, sino para que descubramos unas herramientas que son gratis y las tenemos todos, que cuando se aplican a la vida nos transforman. No se trata de aplicar el método, sino de utilizar esas herramientas en el día a día. El método es una forma de descubrir y a partir de aquí cada uno crea. El médico es un instrumento, un bastón de ayuda, pero es la persona la que supera y resuelve. Si una persona no quiere resolver no lo hace por mejor profesional que tenga enfrente.

¿Cómo fue el proceso de escribir el libro?
Ha habido momentos en que transformar lo que es el concepto científico y de la neurociencia pura al público en general es lo que más me ha costado, pero al ser una apasionada del tema también me encantaba pensar sobre esto. En el hecho de escribir tienes que imaginarte que la persona que está al otro lado del papel va a entender lo que tú le cuentas. He tenido que utilizar muchísimo las neuronas espejo...

Pues háblanos de las neuronas espejo.
Es una de mis pasiones. Somos seres emocionales y nuestras neuronas espejo que se descubrieron en primates por Giacomo Rizzolatti nos pueden hacer observar el comportamiento motor que está teniendo una persona delante nuestra y reproducirlo mentalmente en nuestro mapa. Aprendemos por imitación e interpretamos gracias a nuestra corteza prefrontal la intención de la otra persona que está haciendo un acto motor y nosotros reproducimos. Si tuviéramos los dos cerebros conectados veríamos que la persona que está actuando activa una determinada área que estoy activando yo sin hacerlo. Además de interpretar, estas neuronas sienten emocionalmente la acción de la otra persona. Por eso yo me puedo emocionarme ante la emoción de otro. Tanto positivamente como negativamente. También hay neuronas espejo somáticas, esto es el hecho de poder alterar parte de la sensibilidad de mi mano cuando pinchan la mano a otro. Las células homónimas a las tuyas las altero yo. Tenemos capacidad empática somática.

La interacción entre dos individuos puede ser enorme sin llegar a comunicarse entonces.
Claro, esto nos une. Son uniones interpersonales que desconocíamos y nos vamos dando cuenta que somos más uno, no somos seres tan independientes. Por eso tenemos que crear relaciones sanas, si cada vez somos más sanos influiremos en la salud de los demás y podríamos crear una sociedad preciosa, no quiero que se pierda esta esperanza.

En el libro hablas de que la comunicación interpersonal no solo tiene que ver con el otro sino también con la propia voz interior, pero esta voz interior ya se encuentra determinada por lo que nos ha venido del exterior, no?
Determinada no, influida sí. Tenemos un bagaje personal que se ha ido implementando a lo largo del tiempo y que se implementa en la base genética innata cognitiva. Nos convertimos en algo diferente, cada uno es exclusivo y auténtico, ahora bien tu me influyes y o te influyo, pero quien determina tu vida eres bien, En ese hábito en el comportamiento en el pensar y en el sentir se puede influenciar de una determinada forma, pero el receptor siempre será a través de la forma de pensar la que decidirá hacer o no hacer, reaccionar de una forma u otra. Nosotros nos determinamos la vida contando con las influencias que tenemos cerca, pero decidimos nosotros.

¿En qué sentido es importante crecer más allá de la mente?
Es muy importante que crezcamos en todos los sentidos, en la capacidad emocional sobre todo. Yo valoro mucho más la competencia emocional que la competencia racional pura: tenemos que querernos más, aumentar el respeto, el mimo, la tolerancia y todo se puede hacer de haber trabajado los valores previamente. La comunicación intrapersonal es importante, porque lo que yo me digo va a determinar en lo que diga a los otros y se puede aprender a hacer más o menos daño a los otros.

Si no controlamos los efectos de nuestra comunicación podemos generar unos efectos sobre el interlocutor que no esperamos.
Sí, pero tú hablas de control y habría que cambiarlo por gestionar. El control lo interpretamos como un componente que nos crea tensión. Si lo dices de una forma más positiva, como comunicación y pensamiento se autodeterminan, te darás cuenta de otra forma, te vas a dar cuenta que lo sientes de otra forma y el sentir es muy importante. Tomamos decisiones mucho más acertadas cuando nuestra emoción implicada es favorable.

La importancia de las palabras...
Son muy importantes porque lo qué digo siempre va relacionado por el cómo lo digo. "Flexibilidad" suena muy diferente que "control", ¿verdad? Pues eso el organismo lo nota. Estas pequeñas fórmulas que nunca nos han enseñado en la escuela tenemos que aprenderlas.

Es necesario un mayor conocimiento de nuestro funcionamiento interior, de nuestro funcionamiento neurológico, para poder sentirnos mejor. En el libro pones el ejemplo de que siempre se archiva mejor en nuestra memoria un recuerdo que ha ido acompañado de una carga emocional fuerte que el que no lo ha ido...
Nuestro sistema emocional más primario reacciona en milisegundos, cuando aún nuestro consciente no ha recibido absolutamente nada. Yo no sé lo que estoy viendo y mi cuerpo ya ha reaccionado a un mandato que mi sistema emocional ha disparado. Todo aquello que nos impacta emocionalmente se graba a fuego. Conocer eso es importantísimo, porque podemos desgravar situaciones tremendas que nos determinan la vida, si sabemos esto podemos trabajarlas y reconducirlas para gestionarlo de una forma distinta. Al conocer simplificamos, podemos poner las cosas en su sitio. La memoria se implementa con el progreso y la experiencia que yo vivo, desde que viví aquella experiencia a día de hoy, cada vez que la reinterpreto la modifico.

Interpretamos el pasado según el momento presente en el que nos encontramos...
Claro y eso también podemos dirigirlo. Esa capacidad de reinterpretación la tenemos innata, pero podemos redirigirla. Podemos desaprender y reaprender de forma readaptativa, ¿verdad que somos guapos?

¿El nombre del método viene del matemático Thabit?
Hace muchos años que yo descubrí a este personaje. Thabit era un médico árabe que vivió hace más de mil años y era muy creativo, descubrió los primeros números amigos y además era astrónomo y descubrió una estrella en la constelación de Orión que lleva su nombre. El simbolismo es lo que resiste. Me encantan las metáforas y la metáfora de Thabit era completa para este método, porque el universo cerebral es tan complejo como el universo que nos rodea, la neurona es como una estrella, los neurotransmisores son mensajeros estelares, nuestros sistemas de comunicación son como los sistemas planetarios,... da una metáfora tan completa y creativa que había que aprovecharla. Thabit era médico y yo soy médico.

El libro también está lleno de metáforas...
A mí me encantan las metáforas y los cuentos, aprendemos de forma mucho más fácil con el impacto emotivo. Todas esas metáforas son herramientas muy fáciles de aplicación, como el símil del tenis y el frontón. Utilizar la metáfora es un factor de comunicación que permite quitar gravedad a la situación, permite aproximar en lugar de separar, facilita un acercamiento.

Los cuentos del final mantienen el relato de cuento al tiempo que aporta una lección muy positiva. ¿Son tuyos?
Algunos sí, otros los he modificado a partir de cuentos de otros autores. Están escogidos para darnos cuenta de donde ponemos nuestra atención, en el pensamiento divergente, en dónde priorizo, en la influencia que tiene lo que yo le doy a la vida,... Al final se trata de aportar todo lo que podamos a nuestra mente para que a la hora de extraer un pensamiento tenga en cuenta lo que nos interesa desde nuestro yo consciente y desde nuestro bagaje de vida, para que escoja mejor y nos genere ese pensamiento que nos hace vivir esta vida que es un regalo. Lo de los cuentos es una forma creativa para indicar la importancia de donde ponemos la atención.

¿La creatividad está relacionada con el pensamiento divergente del que hablas en el libro?
El pensamiento creativo y ver las posibilidades nos aporta opciones de solución, de oportunidad. Nuestra educación ahora está cambiando favorablemente en este sentido, pero a mí no me educaron para fomentar el pensamiento creativo desde la escuela.

¿En casa sí?
Sí, en casa era diferente. Desde muy pequeñita hice música, me gustaba escribir, era muy imaginativa,... esto hay parte de genética que me ha influido en ese sentido. Mis padres fueron fantásticos en esto. También es importante la actitud frente a eso.

¿Desde cuándo tienes interés por la neurociencia?
Quería estudiar medicina desde los 12 años, quería ser pediatra, pero cuando entré en medicina me di cuenta de que me costaría mucho ver a niños enfermar y cuando empecé a ejercer vi que me interesaba mucho el comportamiento de las personas, ver cómo emocionalmente influían en sus decisiones... dirigí grupos de trabajo y me di cuenta que quería trabajar por ahí.

¿Qué papel juega la música en tu formación?
Yo hice la carrera de música, me encanta cantar y escuchar mucho. Me interesa mucho la melodía, no tanto el contenido de palabra. La música llena mi vida.

¿Tocas algún instrumento ahora?
Toco el acordeón, porque uno de mis abuelos tocaba el acordeón cuando yo era muy pequeña y decidí estudiarlo centrándome en su recuero. No lo practico habitualmente, tiendo a tocar el acordeón cuando estoy melancólica, aunque estoy pocas veces así. También pinto, pero pinto cuando tengo un estado emocional muy diferente.

¿Qué importancia tienen los sueños?
Hay una expresión que dice "observa tus sueños", esto a veces no lo hacemos porque pensamos que no tenemos tiempo para estas cosas, pero tenemos que pararnos y dedicarlo.

Muchas veces no solo depende de tener las cosas claras, sino de después ser fuerte para transmitirlo. ¿Qué papel juega a la autoestima en todo este proceso?
Si te quieres es más fácil. La autoestima cree que se trabajando el pensamiento y la actitud delante de las personas, pero no es así. Eso ayuda, pero la base de nuestra autoestima son nuestros valores. Se trata de trabajar los valores personales para que yo pueda llegar a aceptar las circunstancias que se dan tendré que aceptarlas y eso puede ser muy frustrante si yo no soy íntegro de valores. Es fundamental trabajar los valores personales, eso es lo que hace quererme.

¿Cuál sería la fórmula para no olvidarnos de esto?
Poner la observación en el beneficio que vas a obtener del resultado, no pongas tu observación en lo que cuesta hacerlo. La observación mental tiene que estar en el beneficio de trabajarlo. La atención tiene una fuerza tremenda.


Víctor Pons
ponscueves@hotmail.com
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Nuestra editorial: www.osapolar.es

Si cedes una libertad por egoísmo, acabarás perdiéndolas todas.

Imagen Mis diseños
Avatar de Usuario
lucia
Cruela de vil
Mensajes: 84387
Registrado: 26 Dic 2003 18:50

Re: Entrevista a Rosa Casafont (Viaje a tu cerebro)

Mensaje por lucia »

Quitando que los genes codifican proteínas, pero no lo son, tiene alguna comentario muy interesante, como lo de la autoconfianza y la autosugestión en las personas que dicen que están deprimidos por un ligero revés.
Nuestra editorial: www.osapolar.es

Si cedes una libertad por egoísmo, acabarás perdiéndolas todas.

Imagen Mis diseños
Avatar de Usuario
corinne
No puedo vivir sin este foro
Mensajes: 977
Registrado: 26 Ago 2011 18:05

Re: Entrevista a Rosa Casafont (Viaje a tu cerebro)

Mensaje por corinne »

Una entrevista muy interesante,gracias!!!!
1
Avatar de Usuario
Aben Razín
Vivo aquí
Mensajes: 57274
Registrado: 19 Feb 2009 14:28
Ubicación: Al lado del Torico.

Re: Entrevista a Rosa Casafont (Viaje a tu cerebro)

Mensaje por Aben Razín »

En estos momentos, hay muchos investigadores dedicados a la neurociencia sobre todo con temas relacionados con la atención plena y el mindfulness. Son cuestiones que, en la meditación budista y en su filosofía, se lleva estudiando hace mucho tiempo, pero que, ahora, ha interesado particularmente a científicos europeos y norteamericanos.

En cualquier caso, ¡la entrevista es muy interesante! :lista:
Pasado: La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa.

Presente: Por qué miramos a los animales de John Berger.

Futuro: Xavier León-Dufour, Los Evangelios y la historia de Jesús.
Nurcacce
Lector
Mensajes: 62
Registrado: 25 May 2016 09:59
Ubicación: Los madriles.

Re: Entrevista a Rosa Casafont (Viaje a tu cerebro)

Mensaje por Nurcacce »

Es una entrevista muy buena. Por otro lado no sólo es cuestión de la psicología sino de lo que la vida es realmente. Como han comentado, la filosofía, el budismo y también la espiritualidad lo saben muy bien. Estar atento es el ejercicio que lleva a reconocer lo sutil. Y en lo sutil están las respuestas. En los sueños, las aparentes coincidencias, la intuición etc.
1
Responder