
Hamlet - William Shakespeare
Moderador: Arden
-
- Vivo aquí
- Mensajes: 55963
- Registrado: 19 Feb 2009 14:28
- Ubicación: Al lado del Torico.
Re: Hamlet - William Shakespeare
Aunque siempre me ha costado leer a William Shakespeare, tengo que darle a esta obra de teatro una segunda lectura, 

Pasado: La corte literaria de José Antonio de Mónica Carbajosa.
Presente: Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa.
Futuro: La espiral del silencio de Elisabeth Noelle-Neumann.
Presente: Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa.
Futuro: La espiral del silencio de Elisabeth Noelle-Neumann.
- Despinetta
- Me estoy empezando a viciar
- Mensajes: 438
- Registrado: 22 Jul 2022 18:36
Re: Hamlet - William Shakespeare
Acto II.
Se inicia un doble juego:
1. Hamlet finge locura para... La verdad, no se sabe al inicio, pero ya nos lo justificará el propio príncipe con más de dos razones.
2. Preocupados, su tío Claudio y su madre le espían pues no saben si es
algo pasajero o no; Polonio, Rosencrantz y Guildernsten les servirán.
3. En nadie confía Hamlet, salvo en Horacio.
4. Parece secundario
: Fortimbrás ha sido retenido por su rey y no quiere avanzar hacia terrenos en disputa con Dinamarca.
Se inicia un doble juego:
1. Hamlet finge locura para... La verdad, no se sabe al inicio, pero ya nos lo justificará el propio príncipe con más de dos razones.
2. Preocupados, su tío Claudio y su madre le espían pues no saben si es
por amor a Ofelia o por las bodas tan rápidas |
3. En nadie confía Hamlet, salvo en Horacio.
4. Parece secundario
pero no lo es |
In uomini, in soldati... Sperare fedeltà?
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
- Despinetta
- Me estoy empezando a viciar
- Mensajes: 438
- Registrado: 22 Jul 2022 18:36
Re: Hamlet - William Shakespeare
Y continúo, avanzando con las dudas del principe, que lo someten de inicio a fin; aunque su locura sirve a su venganza, no confía en sus sentidos ni en la naturaleza del fantasma visto: por eso una obra dramática servirá de trampa a su tío.
Un deleite, los monólogos del personaje y cuánto dice, analiza y sopesa de toda materia: tanto es así que esa reflexión paraliza toda su actividad.
Un deleite, los monólogos del personaje y cuánto dice, analiza y sopesa de toda materia: tanto es así que esa reflexión paraliza toda su actividad.
In uomini, in soldati... Sperare fedeltà?
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
- magali
- Vivo aquí
- Mensajes: 10753
- Registrado: 04 Sep 2010 01:30
- Ubicación: La beauté est une promesse de bonheur (Stendhal)
- Contactar:
Re: Hamlet - William Shakespeare
A mí me pareció una obra muy especial. Me encantó encontrar la fuente de tantas referencias literarias, cinematográficas e incluso del habla cotidiana. Genial.
Te sigo @Despinetta, me gusta leer tus comentarios
Te sigo @Despinetta, me gusta leer tus comentarios

- Despinetta
- Me estoy empezando a viciar
- Mensajes: 438
- Registrado: 22 Jul 2022 18:36
Re: Hamlet - William Shakespeare
Cierto. Existe la historia real de Amleth (más o menos).
En mi caso, enfrento "literariamente" a los dos príncipes reflexivos de teatro barroco: Hamleth y Segismundo. Son muy interesantes ambos.
Y realmente entiendo a quien pueda interpretar tales papeles: esos monólogos encierran mucha enjundia.
Acto II: tras el parlamento del actor que se emociona por la muerte de Hécuba, se reprende e insulta, como cobarde, pensando en el secreto que él guarda (el crimen de su padre y, de paso, la participación u omisión de su madre), que debe callar y ofrecer como trampa al rey Claudio para que le dé la absoluta certeza.
Por cierto, atención al metateatro, esto es, el teatro dentro del teatro: llegan los cómicos, se les pregunta por obras determinadas y son todos hombres; así solía ser la representación en la corte, bien conocida por Shakespeare ya que formó parte del principal grupo teatral: "The King's Men".
Más adelante continúa.
En mi caso, enfrento "literariamente" a los dos príncipes reflexivos de teatro barroco: Hamleth y Segismundo. Son muy interesantes ambos.
Y realmente entiendo a quien pueda interpretar tales papeles: esos monólogos encierran mucha enjundia.
Acto II: tras el parlamento del actor que se emociona por la muerte de Hécuba, se reprende e insulta, como cobarde, pensando en el secreto que él guarda (el crimen de su padre y, de paso, la participación u omisión de su madre), que debe callar y ofrecer como trampa al rey Claudio para que le dé la absoluta certeza.
Por cierto, atención al metateatro, esto es, el teatro dentro del teatro: llegan los cómicos, se les pregunta por obras determinadas y son todos hombres; así solía ser la representación en la corte, bien conocida por Shakespeare ya que formó parte del principal grupo teatral: "The King's Men".
Más adelante continúa.
In uomini, in soldati... Sperare fedeltà?
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
- Despinetta
- Me estoy empezando a viciar
- Mensajes: 438
- Registrado: 22 Jul 2022 18:36
Re: Hamlet - William Shakespeare
Acto III.
Trampa a Hamlet: Ofelia hablará con él y serán testigos Polonio y Claudio, para ver si es el amor lo que causa locura en el príncipe. Sin desperdicio ninguna línea:
"Polonio.
Paséate por aquí, Ofelia. Si Vuestra Majestad gusta, podemos ya ocultarnos. Haz que lees en este libro; esta ocupación disculpará la soledad del sitio... ¡Materia es, por cierto, en que tenemos mucho de que acusarnos! ¡Cuántas veces con el semblante de la devoción y la apariencia de acciones piadosas, engañamos al diablo mismo!
Claudio.
Demasiado cierto es... ¡Qué cruelmente ha herido esa reflexión mi conciencia! El rostro de la meretriz, hermoseada con el arte, no es más feo despojado de los afeites, que lo es mi delito disimulado en palabras traidoras. ¡Oh! ¡Qué pesada carga me oprime!"
Trampa a Hamlet: Ofelia hablará con él y serán testigos Polonio y Claudio, para ver si es el amor lo que causa locura en el príncipe. Sin desperdicio ninguna línea:
"Polonio.
Paséate por aquí, Ofelia. Si Vuestra Majestad gusta, podemos ya ocultarnos. Haz que lees en este libro; esta ocupación disculpará la soledad del sitio... ¡Materia es, por cierto, en que tenemos mucho de que acusarnos! ¡Cuántas veces con el semblante de la devoción y la apariencia de acciones piadosas, engañamos al diablo mismo!
Claudio.
Demasiado cierto es... ¡Qué cruelmente ha herido esa reflexión mi conciencia! El rostro de la meretriz, hermoseada con el arte, no es más feo despojado de los afeites, que lo es mi delito disimulado en palabras traidoras. ¡Oh! ¡Qué pesada carga me oprime!"
In uomini, in soldati... Sperare fedeltà?
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
- Despinetta
- Me estoy empezando a viciar
- Mensajes: 438
- Registrado: 22 Jul 2022 18:36
Re: Hamlet - William Shakespeare
Y aquí llega el soliloquio más famoso.
"Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darles fin con atrevida resistencia? Morir es dormir. ¿No más? ¿Y por un sueño, diremos, las aflicciones se acabaron y los dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza?... Este es un término que deberíamos solicitar con ansia. Morir es dormir... y tal vez soñar. Sí, y ved aquí el grande obstáculo, porque el considerar qué sueños podrán ocurrir en el silencio del sepulcro, cuando hayamos abandonado este despojo mortal, es razón harto poderosa para detenernos. Esta es la consideración que hace nuestra infelicidad tan larga. ¿Quién, si esto no fuese, aguantaría la lentitud de los tribunales, la insolencia de los empleados, las tropelías que recibe pacífico el mérito de los hombres más indignos, las angustias de un mal pagado amor, las injurias y quebrantos de la edad, la violencia de los tiranos, el desprecio de los soberbios? Cuando el que esto sufre, pudiera procurar su quietud con solo un puñal. ¿Quién podría tolerar tanta opresión, sudando, gimiendo bajo el peso de una vida molesta si no fuese que el temor de que existe alguna cosa más allá de la Muerte (aquel país desconocido de cuyos límites ningún caminante torna) nos embaraza en dudas y nos hace sufrir los males que nos cercan; antes que ir a buscar otros de que no tenemos seguro conocimiento? Esta previsión nos hace a todos cobardes, así la natural tintura del valor se debilita con los barnices pálidos de la prudencia, las empresas de mayor importancia por esta sola consideración mudan camino, no se ejecutan y se reducen a designios vanos."
Impresionante reflexión que ofrece el príncipe: duda si es mejor vivir (ser) o no vivir (no ser) en su situación, universalizando los dolores humanos que acabarían con la muerte... De no ser por el temor que posee el ser humano a esa misteriosa frontera, por lo que se doblega ante todo.
De otra manera lo mostraba Calderón:
"Sueña el rey que es rey y vive
Con este engaño, mandando...
Y este aplauso, que recibe
Prestado, en el viento escribe
La muerte...¡Desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar
Viendo que ha de despertar
En el sueño de la muerte?"
El tema de vida como sueño fue productivo en el Barroco.
"Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darles fin con atrevida resistencia? Morir es dormir. ¿No más? ¿Y por un sueño, diremos, las aflicciones se acabaron y los dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza?... Este es un término que deberíamos solicitar con ansia. Morir es dormir... y tal vez soñar. Sí, y ved aquí el grande obstáculo, porque el considerar qué sueños podrán ocurrir en el silencio del sepulcro, cuando hayamos abandonado este despojo mortal, es razón harto poderosa para detenernos. Esta es la consideración que hace nuestra infelicidad tan larga. ¿Quién, si esto no fuese, aguantaría la lentitud de los tribunales, la insolencia de los empleados, las tropelías que recibe pacífico el mérito de los hombres más indignos, las angustias de un mal pagado amor, las injurias y quebrantos de la edad, la violencia de los tiranos, el desprecio de los soberbios? Cuando el que esto sufre, pudiera procurar su quietud con solo un puñal. ¿Quién podría tolerar tanta opresión, sudando, gimiendo bajo el peso de una vida molesta si no fuese que el temor de que existe alguna cosa más allá de la Muerte (aquel país desconocido de cuyos límites ningún caminante torna) nos embaraza en dudas y nos hace sufrir los males que nos cercan; antes que ir a buscar otros de que no tenemos seguro conocimiento? Esta previsión nos hace a todos cobardes, así la natural tintura del valor se debilita con los barnices pálidos de la prudencia, las empresas de mayor importancia por esta sola consideración mudan camino, no se ejecutan y se reducen a designios vanos."
Impresionante reflexión que ofrece el príncipe: duda si es mejor vivir (ser) o no vivir (no ser) en su situación, universalizando los dolores humanos que acabarían con la muerte... De no ser por el temor que posee el ser humano a esa misteriosa frontera, por lo que se doblega ante todo.
De otra manera lo mostraba Calderón:
"Sueña el rey que es rey y vive
Con este engaño, mandando...
Y este aplauso, que recibe
Prestado, en el viento escribe
La muerte...¡Desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar
Viendo que ha de despertar
En el sueño de la muerte?"
El tema de vida como sueño fue productivo en el Barroco.
In uomini, in soldati... Sperare fedeltà?
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
- Despinetta
- Me estoy empezando a viciar
- Mensajes: 438
- Registrado: 22 Jul 2022 18:36
Re: Hamlet - William Shakespeare
El diálogo con Ofelia.
Personalmente, me encanta esta versión:
https://youtu.be/7PcUQyXNYe0
Aqui, Hamlet pierde u olvida momentáneamente su plan ante Ofelia, a quien ama y no sospecha de la trampa, por lo que queda herido cuando ella le devuelve sus cartas, presentes verdaderos; su furia le exalta y surge una de esas frases memorables de Hamlet ("la belleza hará sucumbir a la honestidad antes que al contrario").
https://youtu.be/QWpxXVPWWTU
"Yo te amaba... No debiste creer en mi amor". En principio, es príncipe (ella, no), está herido en su orgullo y tiene un plan (vengar el crimen de su padre); pasa a denigrar a los hombres y de ahí "Vete a un convento"... Hasta que sospecha la trampa ("¿Dónde está tu padre?") y reacciona, brutal y dolorosamente.
Le han engañado con alguien a quien sí ama verdaderamente, en lo más profundo.
Personalmente, me encanta esta versión:
https://youtu.be/7PcUQyXNYe0
Aqui, Hamlet pierde u olvida momentáneamente su plan ante Ofelia, a quien ama y no sospecha de la trampa, por lo que queda herido cuando ella le devuelve sus cartas, presentes verdaderos; su furia le exalta y surge una de esas frases memorables de Hamlet ("la belleza hará sucumbir a la honestidad antes que al contrario").
https://youtu.be/QWpxXVPWWTU
"Yo te amaba... No debiste creer en mi amor". En principio, es príncipe (ella, no), está herido en su orgullo y tiene un plan (vengar el crimen de su padre); pasa a denigrar a los hombres y de ahí "Vete a un convento"... Hasta que sospecha la trampa ("¿Dónde está tu padre?") y reacciona, brutal y dolorosamente.
Le han engañado con alguien a quien sí ama verdaderamente, en lo más profundo.
In uomini, in soldati... Sperare fedeltà?
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
Leyendo:
Cuentos...
Insolación.
..
Re: Hamlet - William Shakespeare
Bueno, ya estoy libro y hoy me pongo con él. Un poco más tarde de lo esperado, pero mejor tarde que nunca... o eso dicen.
Por cierto, no esperéis comentarios muy sesudos
Por cierto, no esperéis comentarios muy sesudos



Re: Hamlet - William Shakespeare
Empecé y no empecé ayer... no me gustan nada esas introducciones en las que algún sesudo filólogo, autor o lo que sea te explica y destripa toda la novela antes de empezarla, es que no lo entiendo. Interesante cuando cuenta que hay tres versiones originales diferentes y que las traducciones han variado a lo largo del tiempo, siendo de una u otra o incluso una mezcla de dos o las tres. Parece que aceptándose mayoritariamente ahora, la última de esos tres originales. Hasta ahí bien, incluso luego nos habla de los orígenes de la historia, muy bien también. Peeeeeero, luego empieza a destripar la novela... que sí, que es un clásico y todos sabemos más o menos de qué va pero... no, y ahí dejé de leer. No sé, serán cosas mías, pero yo pondría esa parte al final, para leerlo, el que quiera, después de la novela.
En fin, que hoy empezará ya Hamlet.
En fin, que hoy empezará ya Hamlet.


Re: Hamlet - William Shakespeare
Yo hago lo mismo que túKobayashi escribió: ↑02 Feb 2023 09:22 Empecé y no empecé ayer... no me gustan nada esas introducciones en las que algún sesudo filólogo, autor o lo que sea te explica y destripa toda la novela antes de empezarla, es que no lo entiendo. Interesante cuando cuenta que hay tres versiones originales diferentes y que las traducciones han variado a lo largo del tiempo, siendo de una u otra o incluso una mezcla de dos o las tres. Parece que aceptándose mayoritariamente ahora, la última de esos tres originales. Hasta ahí bien, incluso luego nos habla de los orígenes de la historia, muy bien también. Peeeeeero, luego empieza a destripar la novela... que sí, que es un clásico y todos sabemos más o menos de qué va pero... no, y ahí dejé de leer. No sé, serán cosas mías, pero yo pondría esa parte al final, para leerlo, el que quiera, después de la novela.
En fin, que hoy empezará ya Hamlet.

Memorial de Bryan Washington.
Recuento libros leídos 2023
Recuento libros adquiridos 2022
Recuento de libros adquiridos 2023
Recuento libros leídos 2023
Recuento libros adquiridos 2022
Recuento de libros adquiridos 2023
Re: Hamlet - William Shakespeare
Me alegra saber que no soy el único

Llevo la mitad y me está gustando mucho, muy ágil. Es mi segundo Shakespeare y me está gustando tanto como el primero. Habrá que leer más



Re: Hamlet - William Shakespeare
Si es que no sabéis lo que os perdéis: Hamlet, Macbeth, El mercader de Venecia, El Rey Lear,..., obras maravillosas, junto a magníficas comedias. Lo mejor de lo mejor. Mil y una veces adaptadas y reinterpretadas. Si no has visto la obra maestra de Akira Kurosawa: Ran, adaptación de El Rey Lear, ya estás tardando.
Memorial de Bryan Washington.
Recuento libros leídos 2023
Recuento libros adquiridos 2022
Recuento de libros adquiridos 2023
Recuento libros leídos 2023
Recuento libros adquiridos 2022
Recuento de libros adquiridos 2023
-
- Vivo aquí
- Mensajes: 55963
- Registrado: 19 Feb 2009 14:28
- Ubicación: Al lado del Torico.
Re: Hamlet - William Shakespeare
Sé que tengo que cambiar de parecer,Arden escribió: ↑03 Feb 2023 09:38 Si es que no sabéis lo que os perdéis: Hamlet, Macbeth, El mercader de Venecia, El Rey Lear,..., obras maravillosas, junto a magníficas comedias. Lo mejor de lo mejor. Mil y una veces adaptadas y reinterpretadas. Si no has visto la obra maestra de Akira Kurosawa: Ran, adaptación de El Rey Lear, ya estás tardando.

Pasado: La corte literaria de José Antonio de Mónica Carbajosa.
Presente: Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa.
Futuro: La espiral del silencio de Elisabeth Noelle-Neumann.
Presente: Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa.
Futuro: La espiral del silencio de Elisabeth Noelle-Neumann.
- LizzyDarcy
- Vivo aquí
- Mensajes: 13849
- Registrado: 16 Ene 2013 11:13
- Ubicación: Entre Pemberley y Rivendell
Re: Hamlet - William Shakespeare
Pues yo al final no me puedo unir, no me dejan de salir compromisos y el viernes tengo club de lectura en mi librería (soy la moderadora) y aún no me he leído el libro. Así que nada, no podré leer este. 
