
Adaptación de Eduardo Galán de la novela de Miguel Delibes Las guerras de nuestros antepasados
Dirección: Claudio Tolcachir
Interpretación: Carmelo Gómez y Miguel Hermoso
A lo largo de siete noches, el recluso Pacífico Pérez irá recordando su vida guiado por las preguntas del doctor Burgueño, médico del sanatorio penitenciario donde está internado. El padre, el abuelo, el bisabuelo de Pacífico rodearon su infancia con la obsesión de sus guerras –la civil, la de África y la carlista– y quisieron hacerle partícipe y posible emulador de glorias perdidas. Aunque Pacífico es un joven ingenuo y de exacerbada sensibilidad, también él acabará matando de forma inesperada, repentina, sin sentido.
A lo largo del entrecortado relato de este joven pueblerino, de insobornable candor y de una casi enfermiza sensibilidad, va el lector tomando conciencia de un país y de una sociedad, violenta y enfrentada, que no puede, generación tras generación, vivir sin una guerra que librar. “Cada hombre tiene su guerra, lo mismo que tiene una mujer”, a tal conclusión llega el ingenuo Pacífico Pérez, quien, al final, sin comerlo ni beberlo, ajeno a una sociedad en la que no ha sabido ni querido integrarse, morirá aplastado por quienes dictan sus normas.
(Fuente: www.teatrocervantes.es)
Pues me la traen a mi ciudad de regalo de cumpleaños, y por supuesto que voy a ir. Acabo de terminar la novela de Delibes, que se ha leído en el club de lectura de este mes en el foro y me ha parecido una maravilla. Así que estoy más contenta que unas pascuas



