Gracias, guapa
Ya lo he terminado.
Leídos en su conjunto, me ha llamado mucho la atención cómo Bernie -y la atmósfera que se crea en el libro- van evolucionando en la misma medida en que lo hace Alemania.
En "Violetas de marzo" es mucho más arrogante y cínico que en este libro. La atmósfera es más sombría, no negra, sino gris oscuro desvaído. La post-guerra se refleja perfectamente a lo largo de las páginas con toda su crudeza, sin quitarle ninguno de esos pequeños horrores que conforman la vida de un pueblo durante un período tan duro como la misma guerra.
La situación de Berlín ocupada por las potencias aliadas y con el muro ya al fondo (poniendo las primeras piedras) es también la situación de Bernie, más triste, más desesperanzado, más oscuro. Incluso más filósofo y metafísico.
Por cierto, a raíz de un comentario del señor Eki-libro en el anterior hilo de esta serie "Pálido Criminal" me estuve planteando seriamente si estoy enamorada de Bernie o no.
Pues ya lo lamento pero no. Bernie me cae bien, pero no es mi tipo. Yo sería una de esas amigas con las que coquetea pero sin llegar a nada serio, para mi es demasiado cínico, demasiado triste, le quiero, si, pero sólo como amigo.
A mi me van más los canallitas  |