Es que a mi me encanta y me gustaría ver si hay alguien que comparta afición conmigo y que podamos intercambiar figuritas (aunque yo estoy en un nivel muy bajo y no se hacer muchas cosas complicadas).
Os dejo algunas fotillos

Moderador: natura
No vaya a ser que me pille Lucía o algún jefazo haciendo publicidad de otros foros |
Me pasa lo mismo, hay cosas que no las termino de hacer bien y con otras me valen los diagramas. A ver si algún día de estos me pongo con algo más complicado, que estuve de prácticas en un centro de discapacitados y diseñé un proyecto de papiroflexia y tuve que empezar con lo sencillito sencillito. Salió genial y es un gusto ver lo felices que les hace saber seguir tus instrucciones, pero claro, ahora en casa... como que siento que necesito algo más.Pseudoabulafia escribió:Si, es cierto que los vídeos vienen bien a veces para comprender algún paso. Yo no fuí capaz de plegar la "Rosa de Kawasaki" (un clásico) hasta que lo vi en vídeo. Y eso que viene explicada muy bien en muchos sitios.
Pero bueno, te confieso que a mi eso de descubrir cómo es el paso también es una de las partes que me gustan de la papiroflexia, porque es como un crucigrama y da satisfacción cuando lo resuelves.
Y es cierto que quita mucho tiempo. Yo hace casi año y medio que no pliego nada complicado, pero estoy redescubriendo el placer de plegar cositas sencillas.
Ah, y muchas gracias por lo de mis figuras, pero en realidad se nota que has visto pocas fotos de papiroflexia. El caballo y el macaco son las que mejor he plegado nunca, pero están claramente sin vida. Te pondría alguna foto de cómo quedan cuando han sido bien plegadas, pero tampoco es cuestión de mortificarse demasiado.
Y a mi me han gustado mucho los fotodiagramas (¿se llaman así?) que has montado en tu blog. Enhorabuena.
Cualquier papel vale. Yo uso papel chiyogami importado de Hong Kong (me lo manda una amiga) y lo bueno de este tipo de papel es que es muy flexible, resistente y fácil de plegar. Lo malo es que, según dónde vivas, te va a resultar difícil encontrarlo y es algo caro.Cuauhtemoc escribió:Una cosa que siempre me pregunto antes de iniciar con los origamis es el tipo de papel que usáis,¿cuál es? siempre he querido probar para desestresarme.