El retratista - Julian Barnes

Foro para comentar acerca de los últimos cuentos que hayas leído o hablar de leyendas y mitos.

Moderadores: Giada, Sue_Storm

Avatar de Usuario
Sue_Storm
Vivo aquí
Mensajes: 12348
Registrado: 22 Jun 2009 12:57
Ubicación: En la ciudad del Paraíso

El retratista - Julian Barnes

Mensaje por Sue_Storm »

Imagen

Julian Barnes (Leicester, Reino Unido, 1946) es uno de los protagonistas del panorama literario internacional actual. Autor destacado de novelas y colecciones de cuentos, con los que se le ha considerado representante del posmodernismo en la literatura, ha escrito también varias novelas policíacas bajo el seudónimo de Don Kavanagh. El relato de esta semana está extraído de la recopilación Pulso, publicada en España en 2017.
Leyendo:
Las aventuras de Wesley Jackson - William Saroyan
Avatar de Usuario
isuhefu
No tengo vida social
Mensajes: 2249
Registrado: 14 Nov 2018 11:30

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por isuhefu »

Por aquí nos pasaremos a comentar. Un pelín largo me parece así en un primer vistazo...
La idea de la vastedad infinita y plenitud del cosmos es el resultado de la mezcla, llevada al extremo, de creación esforzada y autorreflexión libre. Aforismo #98, Franz Kafka.
Rec. 2024
Avatar de Usuario
Vicente2V
No puedo vivir sin este foro
Mensajes: 533
Registrado: 11 Nov 2024 12:43

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por Vicente2V »

Lo acabo de leer y me ha parecido tremendamente profundo. Tanto es así, que le voy a dar una segunda vuelta antes de comentar. Me ha encantado.
"Nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo."

Baumgartner - Paul Auster

Agenda 2025
Avatar de Usuario
isuhefu
No tengo vida social
Mensajes: 2249
Registrado: 14 Nov 2018 11:30

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por isuhefu »

La traducción, y deduzco que el original también, logra muy bien transmitir ese tono con el que se cuentan los cuentos a un grupo de oyentes reunidos para ello, ese «Érase una vez...» o «Once upon a time...».

Me ha gustado bastante, si bien se me ha hecho un poco larga de más la parte intermedia, desde que anuncia que algo hizo el recaudador hasta que describe ese algo. Aunque así nos presenta al retratista, su contexto y experiencias.

El final deja al lector imaginarse cómo ha dejado el retrato y eso también me ha parecido interesante.
La idea de la vastedad infinita y plenitud del cosmos es el resultado de la mezcla, llevada al extremo, de creación esforzada y autorreflexión libre. Aforismo #98, Franz Kafka.
Rec. 2024
Avatar de Usuario
ilargi
Vivo aquí
Mensajes: 5759
Registrado: 10 May 2010 18:50
Ubicación: Gipuzkoa

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por ilargi »

Lo leo esta noche, si puedo.
Si tienes una biblioteca con jardín, lo tienes todo. Cicerón


Calendario de MC
Recuento 2025
Pendientes
Avatar de Usuario
Casper
No tengo vida social
Mensajes: 2388
Registrado: 17 Jul 2009 17:58
Ubicación: En una larga faja de tierra, con balcón al Pacífico

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por Casper »

Imagen Terminado…
Es difícil no sentirse identificado con este cuento, especialmente cuando uno ha tenido que tragarse el orgullo porque había que ganarse la vida. Cuando hay bocas que alimentar, no siempre se puede ser demasiado quisquilloso :(
Ese es precisamente el dilema del retratista sordo que recorre los pueblos ofreciendo su arte. Su discapacidad lo convierte en un marginado social, pero también en un observador agudo de la naturaleza humana. Mientras los demás lo ven como alguien inferior, él logra captar, desde el silencio, lo que las personas intentan ocultar, especialmente sus contradicciones y fragilidades.
El recaudador de impuestos, desde su posición de poder, exige un retrato no de lo que es, sino de cómo quiere ser recordado, con “más dignidad”. Y aunque el artesano podría haber accedido a este capricho, el episodio en la cocina donde Tuttle destruye cruelmente un dibujo del pequeño jardinero, marca un punto de inflexión. El retratista enfrenta un dilema, complacer al cliente y traicionar su verdad como artista o mantenerse fiel a lo que ve, aunque eso implique perder dinero y abandonar el pueblo.
Al final, creo que tomó la mejor decisión, volver a casa, pintar a su yegua y encontrar la paz que tanto necesita tras convivir con tanta hipocresía. Y aunque el cuento no lo describe, podemos imaginar cómo quedó ese retrato final, un reflejo de la vanidad y el vacío del recaudador de impuestos, pero también una declaración silenciosa del retratista sobre la dignidad que no puede comprarse.
Muy bueno :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap:
.
Imagen
.
"¡YANKY GO HOME! Pero llévame contigo." - Nicanor Parra
Avatar de Usuario
isuhefu
No tengo vida social
Mensajes: 2249
Registrado: 14 Nov 2018 11:30

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por isuhefu »

Algo que me ha dado que pensar es que, aunque con lo que se cuenta de forma explícita, es fácil sentir empatía por el retratista y verlo como un tipo íntegro,
también veo un detalle en segundo plano: es un hombre de profundas creencias religiosas, el Todopoderoso está presente en muchos de sus pensamientos, pero (por sus propias experiencias) y el rechazo que ha sufrido, parece que tampoco es un santo:

- desprecia a los adultos,
- es soberbio,
- roba (se fuga con la mitad del dinero dejando una caricatura hombre-vaca en lugar de un retrato) y
- por lo tanto, también vengativo.

Desea ser sordo en la vida eterna para no oír a los demás. La vida le ha hecho un cabronazo huraño, vaya.

¿Será una alusión velada del autor a la hipocresía de las personas creyentes que luego no hacen lo que alaban?
A Dios rogando y con el mazo dando.
La idea de la vastedad infinita y plenitud del cosmos es el resultado de la mezcla, llevada al extremo, de creación esforzada y autorreflexión libre. Aforismo #98, Franz Kafka.
Rec. 2024
Avatar de Usuario
Arden
Vivo aquí
Mensajes: 23253
Registrado: 28 Oct 2008 08:59

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por Arden »

Me ha gustado mucho el relato, de los mejores que he leído últimamente.

Un artista pero también un artesano. Solemos pensar en los pintores, artistas, escritores, dramaturgos, de anteriores épocas como grandes figuras, como las estrellas pop ahora, unos privilegiados, y en realidad no era así, la mayoría era gente a sueldo de aristócratas a los que les tenían que hacer la pelota continuamente, obtener un mecenazgo, eran de segunda categoría social, y ya si de lo que hablamos es de alguien que pinta para los burgueses y pequeños eclesiásticos, es el caso del cuento, ya lo único a que se puede aspirar es a jubilarse teniendo una pequeña casa propia y un huerto y unos animales que te sustenten hasta la muerte. Y esa es la situación y esa es la libertad que le otorga el poder hacer al final lo que quiere y marcharse a pintar a su yegua y no tener que tragar más con clientes como el imbécil prepotente del recaudador de aduanas, para el que es un insulto que se le haga un retrato, burdo y basto porque no era más que un juego, a un criado.

El cuento nos muestra muy bien cómo podría ser alguien con una minusvalía pero al mismo tiempo con un talento para poder ganarse la vida, los demás lo ven como tonto pero él lo que puede hacer es observar sin que nadie se moleste en ocultarse porque creen que no tiene el entendimiento suficiente. Me han gustado las reflexiones sobre la visión que tenemos de nosotros mismos y la del pintor, que se acerca a la de Dios, ¿así soy yo? ¿así se me ve? Y estoy de acuerdo con @isuhefu en que es un hombre religioso, de ahí que considere un insulto precisamente intentar ver como ve Dios y retratar pero lo hace, y al final
hace de Dios y lo pinta cómo lo ve exactamente, y como se supone que lo va a ver Dios, un burro imbécil
No entiendo que sea un robo puesto que el retrato está ahí y es él, con la dignidad que tiene realmente. Y la pequeña venganza de que los criados
sí tengan un retrato sencillo pero real al carboncillo pero bien hecho
Muy bueno el relato retratando la naturaleza humana a través de los personajes.
Avatar de Usuario
isuhefu
No tengo vida social
Mensajes: 2249
Registrado: 14 Nov 2018 11:30

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por isuhefu »

Hola, @Arden. Buen resumen.

Sabía que calificar lo que hace de
robo
iba a suponer una controversia, pero pensando lo que hace yo lo veo así. Dependerá de la empatía con el personaje que adquiere el lector. En mi caso, casi nunca siento eso ni lo contrario.
Imagina que en un taller de mecánica te cobran por adelantado la mitad de la reparación, te dejan el coche averiado en la calle, cierran el chiringuito y se van. ¿Qué pensarías que te han hecho? Sé que lo llevo al extremo, pero el retratista tiene su lado oscuro.
La idea de la vastedad infinita y plenitud del cosmos es el resultado de la mezcla, llevada al extremo, de creación esforzada y autorreflexión libre. Aforismo #98, Franz Kafka.
Rec. 2024
Avatar de Usuario
jilguero
Vivo aquí
Mensajes: 22567
Registrado: 05 Abr 2010 21:35
Ubicación: En las ramas del jacarandá...

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por jilguero »

:hola:


Un ladrón de guante blanco :party: Mata Mua

El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre (A. Camus)
Avatar de Usuario
ilargi
Vivo aquí
Mensajes: 5759
Registrado: 10 May 2010 18:50
Ubicación: Gipuzkoa

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por ilargi »

Leído. Me ha gustado mucho. Y no podría decir nada que superara o igualara lo que ya habéis comentado.

Me gustó mucho un pensamiento que tuvo: que a ojos de los demás nuestra imagen no es la misma que a nuestros propios ojos.
Esto mismo ocurre cuando te miras en el espejo, lo que devuelve no es la imagen que veo de mí misma en una foto.
Si tienes una biblioteca con jardín, lo tienes todo. Cicerón


Calendario de MC
Recuento 2025
Pendientes
Avatar de Usuario
isuhefu
No tengo vida social
Mensajes: 2249
Registrado: 14 Nov 2018 11:30

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por isuhefu »

Los libros no se han hecho para que creamos lo que dicen, sino para que los analicemos. Cuando cogemos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué quiere decir
El nombre de la rosa, Umberto Eco.
La idea de la vastedad infinita y plenitud del cosmos es el resultado de la mezcla, llevada al extremo, de creación esforzada y autorreflexión libre. Aforismo #98, Franz Kafka.
Rec. 2024
Avatar de Usuario
Arden
Vivo aquí
Mensajes: 23253
Registrado: 28 Oct 2008 08:59

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por Arden »

@isuhefu Creo que el ejemplo no es ni de lejos asimilable, pero sé que no vamos a estar de acuerdo, el coche o funciona o no funciona, el retrato está ahí, otra cosa es que no te guste porque no te ves como querías verte, pero el trabajo está hecho, el arte no es la reparación de un coche.

Pero en fin, cada uno lo ve como lo ve y no es nada discutible porque son opiniones.
Avatar de Usuario
isuhefu
No tengo vida social
Mensajes: 2249
Registrado: 14 Nov 2018 11:30

Re: El retratista - Julian Barnes

Mensaje por isuhefu »

Un retrato con cuernos, patas de burro o vaca e imagino que el resto del piano es el cuerpo del animal, es algo inútil para el cliente, directo a la basura. El ejemplo yo lo veo igual. Toca volver a pagar si quieres algo por lo que has pagado la mitad y te han timado.
La idea de la vastedad infinita y plenitud del cosmos es el resultado de la mezcla, llevada al extremo, de creación esforzada y autorreflexión libre. Aforismo #98, Franz Kafka.
Rec. 2024
Responder