Retratos de jazz - Haruki Murakami y Makoto Wada

En principio incluye biografías, autoayuda, libros de viajes, arte y otros que no sean ensayos o de divulgación.

Moderador: magali

Responder
Avatar de Usuario
natura
Vivo aquí
Mensajes: 17434
Registrado: 19 Dic 2009 18:51
Ubicación: 🍂 En to’l centro... y pa dentro

Retratos de jazz - Haruki Murakami y Makoto Wada

Mensaje por natura »

Retratos de jazz
Haruki Murakami y Makoto Wada

Imagen
ポートレイト・イン・ジャズ (Potoreito in Jazu) (1997)

Traducción: Juan Francisco González Sánchez,
Editorial: Tusquets (Andanzas)
Número de páginas: 248
Formato: Tapa blanda; eBook
ISBN: 978-84-1107-595-4

Fecha edición: 5 marzo 2025

Sinopsis
Todo lo que siempre has querido saber sobre Murakami y el jazz, contado por el propio autor.


Haruki Murakami regentó durante años un club de jazz, llamado Peter Cat, antes de dedicarse a tiempo completo a la escritura: sin duda, al abrir este volumen el lector tendrá la sensación de haberse sentado a una de las mesas del local mientras el propio Murakami le cuenta anécdotas y pormenores de las canciones que se escuchan, en un tono confidencial, cálido y entusiasta. La pasión del escritor japonés por el jazz le llevó sin duda a escribir este libro compuesto por cincuenta y cinco retratos de músicos de jazz, acompañados de una ilustración del artista japonés Wada Makoto y de un comentario sobre un álbum de cada músico. Gracias a Murakami, cada «entrada» se convierte en una pequeña y deliciosa historia, en un fragmento de memoria autobiográfica, en consejos a la hora de escuchar a un intérprete, o en frescas pinceladas para describir a un artista o una época. Así, desde el mítico Chet Baker, hasta Ella Fitzgerald, por el libro desfilan grandes figuras como Billie Holiday, Duke Ellington, Bill Evans o Art Pepper.
Web de la editorial; amazon
———————
Earth without Art is just Eh
Avatar de Usuario
Jeeves
No puedo vivir sin este foro
Mensajes: 926
Registrado: 16 Ene 2021 17:11

Re: Retratos de jazz - Haruki Murakami y Makoto Wada

Mensaje por Jeeves »

Lo quiero muchísimo.

He leído parte de la muestra que hay en Amazon y es tal cual lo que aparece en la sinopsis: una suerte de memoria de sus vivencias con los diferentes músicos de jazz clásicos y no tan clásicos (me ha chocado ver Art Blakey, que tocaba algo así como el heavy metal del jazz entre 1950 y principios de los 60; o sea, el hard bop).

Me interesa porque son apreciaciones subjetivas de Murakami. Perfecto para mí. Y me gusta y aprecio la brevedad de cada texto.
Quidquid latine dictum sit,
altum videtur


Imagen
Responder