Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Traducción: Javier Albiñana Serraín Editorial: Anagrama Número de páginas: 102 Formato: Tapa blanda; ebook ISBN: 978-8433960498
Sinopsis
La escopeta de caza es una pequeña obra maestra de uno de los mejores escritores japoneses del siglo XX. Fue galardonada con el premio Akutagawa, el más importante galardón de su país. En ella se relata la historia de la relación adúltera entre un hombre casado, Josuke, y una mujer divorciada que acaba suicidándose, en tres cartas dirigidas a Josuke. En la primera, la hija de la amante explica a Josuke que ha leído el diario de su madre y que, por tanto, sabe su secreto y las causas de su muerte. En la segunda, la mujer legítima explica las razones por las que ha decidido abandonarle. La tercera carta es la escrita por la amante antes de su suicidio. En el centro, omnipresente, el hombre solitario con su escopeta de caza. De carta en carta, de sorpresa en sorpresa, el lector descubrirá los diferentes aspectos de la tragedia, en esta novela a la vez apasionada y glacial, de una extraordinaria intensidad.
Leído. Y he de certificar la autenticidad de la descripción que se haga en la contraportada: "pequeña obra maestra".
Una vorágine de sentimientos que me ha atrapado desde las primeras páginas, una forma excelente de narrar las emociones que subyacen en las tres protagonistas y que sólo se atreven a desvelar por medio de cartas, dejando al lector la misión de imaginar el impacto que ello supone al destinatario.
Me ha impactado la anécdota sobre la frase: "¿deseas amar o ser amada?" y la conclusión al respecto de Saiko. Da que pensar, y mucho.
Agradecer a Takeo este regalo que me hizo y que tanto me ha gustado. Un acierto, sin duda.
Efectivamente es una "joyita" de sentimientos y sensibilidad. Y mira que yo no soy muy sensiblero, pero me ha gustado mucho. Y luego está el dilema de si se prefiere ser amante o ser amado. Yo me inclino por lo segundo. Se sufre mucho con lo primero, si no se es correspondido.
La forma segura de ser infeliz es buscar permanentemente la felicidad
Comencé a leerlo hoy y estoy maravillada! Tanto para discutir e interpretar en tan pocas páginas! El estilo me parece más "cercano" que el de Kawabata, por ejemplo porque con este +ultimo autor siempre tuve la sensación de estar leyendo algo que no alcanzaba a comprender, que había complicidades que pasaban d mi por ser occidental.
Cuando lo termine comento.
Toda una novela cargada de sentimientos, de dolor, de sentido de culpa, de amor... Me ha gustado mucho.
Me sorprende mucho el planteamiento del autor estructurando su obra mediante tres cartas dirigidas al hombre que es el eje de la historia, pero respecto al cual no sabemos el efecto que tales cartas van a producir, en el momento en el que se ha quedado solo del todo en la fortaleza que se había construido para mantener su estatus social y vital dentro del triángulo amoroso que mantiene con su mujer y la prima de ésta, su amante. La imagen del cazador solitario al que sólo le queda su escopeta.
Es de suponer que todas las relaciones adúlteras han de despertar sentimientos análogos a los que se expresan en la obra. ¿Compensa el sentimiento de ser amado a la angustia de engañar a la esposa, a los propios hijos, a todos en definitiva? ¿Cómo se justifica el "pecado" que suponen esas traiciones?. De las tres cartas, la más sentida que veo es la última, la de Saiko, es la más desesperada y desgarradora de todas. Ella que no supo perdonar a su marido, comete el mismo acto traicionando a Midori. La de la mujer es más resentida que otra cosa. La de Shoko es una revelación de lo que estaba oculto en la vida de los protagonistas.
Por cierto, también me ha gustado mucho esa reflexión del autor sobre qué se prefiere, si amar o ser amado. Para mí, me quedo con las dos
Marco hilo después de haber leído esta magnífica novela en el Club de lectura de diciembre de 2024.
Recuento 2025 Ayer: Basilisco. Jon Bilbao
No sueltes mi mano. Fred Duval, Michel Bussi, Didier Cassegrain Hoy: Cae la noche tropical. Manuel Puig
El mecanismo. Gabi Beltrán, Ángel Trigo Agenda 2025
Lo leí ayer en un rato, y mi opinión esta en la línea de guille: un relato muy bello sobre las soledades que nos conforman; la incomunicación en la que vivimos, que llega a niveles muy íntimos (ninguna de las tres protagonistas de las cartas ha sido capaz de hablar de ese tema en común que vertebra sus vidas con las otras dos) y los extraños caminos que toma a veces el amor.
Japonés y epistolar, lo tenía todo para encantarme...
Me gusta la estructura y la historia de base, pero el desarrollo de las cartas, los personajes y la relación entre ellos se me hace poco creíble.
También me he quedado con la sensación de que la traducción no es muy buena, aunque no sabría explicar por qué. He visto que el traductor de mi libro lo es del francés al español, así que doy por hecho que no es una traducción directa del japonés.
Estaba casi segura de que me gustaría, pero la realidad es que me ha dejado bastante fría...