Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
libritos escribió:Esta misma noche empiezo a leerlo. Parece que es un clásico y además muy rápido de leer. Tengo la sensación de que es uno de esos libros que hay que leer antes de morir
Yo lo he empezado hoy y creo que mañana lo termino. Me decidí a leerlo porque tenía la misma sensación que tú.. tengo que leerlo antes de morir
Pues conmigo no tuvo mucho feeling. No es que estuviera mal, pero muy normalito
libritos escribió:Esta misma noche empiezo a leerlo. Parece que es un clásico y además muy rápido de leer. Tengo la sensación de que es uno de esos libros que hay que leer antes de morir
Yo lo he empezado hoy y creo que mañana lo termino. Me decidí a leerlo porque tenía la misma sensación que tú.. tengo que leerlo antes de morir
Yo tardaré algo más en acabarlo porque estos días voy fatal de tiempo pero sí parece que se lee en un suspiro. Una vez leído podremos morirnos tranquilas
(aún nos quedan muchos clásicos por disfrutar seguro!!!!! )
libritos escribió:Esta misma noche empiezo a leerlo. Parece que es un clásico y además muy rápido de leer. Tengo la sensación de que es uno de esos libros que hay que leer antes de morir
Yo lo he empezado hoy y creo que mañana lo termino. Me decidí a leerlo porque tenía la misma sensación que tú.. tengo que leerlo antes de morir
Yo tardaré algo más en acabarlo porque estos días voy fatal de tiempo pero sí parece que se lee en un suspiro. Una vez leído podremos morirnos tranquilas
(aún nos quedan muchos clásicos por disfrutar seguro!!!!! )
Jajajaja ¡seguro! Es un decir, sí, a mi por lo menos me quedan muchos más de los que seré capaz de leer.
Pues he llegado al 54% y he tenido que cambiar de libro y ponerme con otro. Hoy espero volver a retomar el libro porque quiero leerlo me cueste lo que me cueste pero, sinceramente, se me está haciendo un tostón y no sabría decir por qué. Es ameno y muy sencillo de entender pero me cargan los personajes y estoy deseando
que Napoleón se muera
.
Necesito acabar de leerlo ya porque es algo que tengo a medias y me provoca angustia sobre todo sabiendo que a la gran parte de las personas que conozco que lo han leído le ha encantado
Lo he leído un par de veces (el año pasado hice relectura, después de mil años).
Me encanta =)
Además, es increíble lo actual que es, me pasa como con 1984.
Yo no me he arrepentido en absoluto de haberlo leído pero... no sé.... Quizás por ser la situación que estamos viviendo actualmente me ha cansado antes. Desde luego que lo recomiendo pero a mí se me ha hecho un pelín pesado.
Lo único malo es que es practicamente lo mismo que esta pasando en Venezuela ..Maduro=Napoleón...los perros= los colectivos y la guardia nacional, ...las cabras y demás animales pues... a sus fieles seguidores llenos de cierto fanatismo e ignorancia..pues eso
Soy la única rara a la que se le ha hecho pesado este libro . Y no sólo del foro, sino también de la gente que me rodea. Está claro que o tengo un problema o tengo que releerlo en un tiempo.
De todos modos, y me repito una vez más, he de recalcar que el libro no es malo en absoluto. Quizás yo no escogí el momento idóneo.
libritos escribió:Soy la única rara a la que se le ha hecho pesado este libro . Y no sólo del foro, sino también de la gente que me rodea. Está claro que o tengo un problema o tengo que releerlo en un tiempo.
De todos modos, y me repito una vez más, he de recalcar que el libro no es malo en absoluto. Quizás yo no escogí el momento idóneo.
A mí también se me hizo pesadísimo. Y tampoco es "malo" la palabra. Es pesado. Aún así, me gustó algo más que "1984" (que por contra, no se me hizo pesado, pero me gustó menos).
libritos escribió:Soy la única rara a la que se le ha hecho pesado este libro . Y no sólo del foro, sino también de la gente que me rodea. Está claro que o tengo un problema o tengo que releerlo en un tiempo. De todos modos, y me repito una vez más, he de recalcar que el libro no es malo en absoluto. Quizás yo no escogí el momento idóneo.
Edito en negrita la razón que has dado. En algunos casos, el momento para leer una novela mediatiza la lectura y el análisis que podamos hacer de ella. Por ejemplo, me pasó con El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad...
Pasado: Buda. El príncipe de la luz de Ramiro Calle.
Presente: El libro de horas de Rainer María Rilke.
libritos escribió:Soy la única rara a la que se le ha hecho pesado este libro . Y no sólo del foro, sino también de la gente que me rodea. Está claro que o tengo un problema o tengo que releerlo en un tiempo. De todos modos, y me repito una vez más, he de recalcar que el libro no es malo en absoluto. Quizás yo no escogí el momento idóneo.
Edito en negrita la razón que has dado. En algunos casos, el momento para leer una novela mediatiza la lectura y el análisis que podamos hacer de ella. Por ejemplo, me pasó con El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad...
A mí también me pasó con el Corazón de las tinieblas (que además es un ejemplo perfecto porque también es una novela corta) y con Pedro Páramo (este directamente no me gustó).
Probablemente si me hubieran resultado confusos habría probado a leerlos de nuevo, pero al ver que los había entendido desistí (igual con el de Conrad me animo algún día, pero es que no soy nada de releer).
Curiosamente Rebelión en la granja me pareció entretenidísimo, y perfecto para leer en el instituto (tanto en literatura como en historia)
A mi me parece un libro excelente, además de tremendamente didáctico e instructivo.
Tiene varios niveles de lectura, cuanto más conocimientos tengas más se puede disfrutar. Es obvio su condición de roman à clef así que si además de su lectura digamos literal captas el nivel metafórico y directamente ya puedes sustituir los nombres de determinados animales por las personas reales a las que se refiere creo que la novela se disfruta mucho más.
La Iíada de Homero. La deriva de los héroes de Carlos García Gual. El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett.
En esta semana comienzo la relectura que para la próxima evaluación mis alumnos tienen que leerlo y hacer un trabajo sobre él y que menos que refresque antes la memoria!!
Me acabo de dar cuenta que no dejé comentario sobre esta novela. Bueno pues con unos días de retraso ahí va:
Lo primero que me gustaría indicar es lo bien que satiriza al régimen de Stalin y la descripción tan didáctica que hace de la "reorganización ideológica" que hace éste del socialismo.
No he leído todos los comentarios sobre este libro pero si las últimas páginas y veo que muchos dicen no sacar jugo a la novela por no identificar a los personajes, por ello en el siguiente spoiler relacionaré a los personajes de la novela con los históricos. En mi opinión es primordial que antes de iniciar la lectura de la novela el lector esté al tanto de lo que Orwell quiere explicarnos si queremos disfrutar al 100% la novela.
Comienzo pues: el Sr. Jones y el resto de los humanos representan a la nobleza, burguesía, etc dependiendo de si nos describe el comienzo de la revolución (momento en el que representan a la nobleza) o el desarrollo de su "independencia" (comienzo del comunismo, por lo que representan a la burguesía).
El viejo Major en mi opinión representa a Karl Marx, aunque he leído a bastantes autores que lo relacionan con Lenin.
El caballo Boxer sería el proletariado que trabaja sin cesar y sin plantearse en ningún momento si su situación mejoró con la rebelión.
El cerdo Napoleón evidentemente es Stalin, el cerdo Snowball es Trotski y por último Squaler es Molotov.
Por último los perros adiestrados por Napoleón representan a la NKVD, y los propietarios humanos Frederick (alemanes, en algunos momentos personificado en Hitler) y Pilkington (británicos) a las potencias que no quieren que el comunismo se extienda por Europa.
Aparecen más personajes pero teniendo claro el papel de éstos seguro que se disfruta mucho más la novela.