A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
Moderadores: kassiopea, Kiraya
Re: A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
Buenas noches. Resulta que tengo un problema grave.
¡No estoy segura si matar a mi protagonista o no!
Hice una lista de lo positivo y lo negativo de este final y se las quería compartir, a ver si me pueden ayudar.
La historia ya lleva unas 90000 palabras. Le queda poco para terminar, tendrá como mucho 120000 y, a pesar de haberla escrito basándome en una estructura bien planeada, estoy dudando del final.
Por qué no me convence del todo este final:
-¿Es realmente necesario para la historia? Probablemente no, aunque me sirve para causar un efecto fuerte de remordimiento en un coprotagonista/antagonista, quien se siente culpable. Podría sentirse culpable tan solo con verlo malherido, pero seguramente no tanto.
-El protagonista ya sufre demasiado a lo largo de toda la historia, es una historia estresante, agotadora, en la que el motivo principal para seguir leyéndola es el deseo de que finalmente las cosas le salgan bien. Y resulta que no. El balance entre lo positivo y lo negativo de las cosas que le suceden quedaría muy desproporcionado, y me parece que los lectores se sentirán estafados.
Por qué sí me gusta
-Es más sorpresivo y llegador. En cambio, que solo muera el coprotagonista/antagonista en medio de su acto de redención sería muchísimo más esperable (podrías esperarlo casi desde 2do o 3er capítulo) y bastante cliché.
-Me gustan las tragedias, también me gusta más la idea del castigo para el coprotagonista/antagonista (la muerte del protagonista sería su propio castigo) por sobre la idea de su redención (morir salvando a un tercero), probablemente porque estoy mal de la cabeza.
¡No estoy segura si matar a mi protagonista o no!
Hice una lista de lo positivo y lo negativo de este final y se las quería compartir, a ver si me pueden ayudar.
La historia ya lleva unas 90000 palabras. Le queda poco para terminar, tendrá como mucho 120000 y, a pesar de haberla escrito basándome en una estructura bien planeada, estoy dudando del final.
Por qué no me convence del todo este final:
-¿Es realmente necesario para la historia? Probablemente no, aunque me sirve para causar un efecto fuerte de remordimiento en un coprotagonista/antagonista, quien se siente culpable. Podría sentirse culpable tan solo con verlo malherido, pero seguramente no tanto.
-El protagonista ya sufre demasiado a lo largo de toda la historia, es una historia estresante, agotadora, en la que el motivo principal para seguir leyéndola es el deseo de que finalmente las cosas le salgan bien. Y resulta que no. El balance entre lo positivo y lo negativo de las cosas que le suceden quedaría muy desproporcionado, y me parece que los lectores se sentirán estafados.
Por qué sí me gusta
-Es más sorpresivo y llegador. En cambio, que solo muera el coprotagonista/antagonista en medio de su acto de redención sería muchísimo más esperable (podrías esperarlo casi desde 2do o 3er capítulo) y bastante cliché.
-Me gustan las tragedias, también me gusta más la idea del castigo para el coprotagonista/antagonista (la muerte del protagonista sería su propio castigo) por sobre la idea de su redención (morir salvando a un tercero), probablemente porque estoy mal de la cabeza.
Re: A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
Con las razones que das, parece que te gusta ese final y que lo que quieres es que te convenzamos de que lo cambies.
Nuestra editorial: www.osapolar.es
Si cedes una libertad por egoísmo, acabarás perdiéndolas todas.
Mis diseños
Si cedes una libertad por egoísmo, acabarás perdiéndolas todas.
- Jarg
- No tengo vida social
- Mensajes: 1259
- Registrado: 10 Jul 2018 13:27
- Ubicación: En un Gran Ducado...
Re: A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
No es que no se pueda matar a un protagonista (la mejor prueba de que se puede hacer es Psicosis), pero en mi opinión hay que hacerlo cuando dicha muerte va a tener relevancia y marcar el curso del resto de la narración. Si la muerte solo aporta un elemento de sorpresa, parece innecesaria. Y, sobre todo, si da igual si el protagonista muere o vive, ¿qué importancia tiene ese personaje? Y, si el protagonista no tiene importancia, ¿qué importancia tiene la historia?
Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt
Linus Van Pelt
Re: A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
Sí tendría peso y relevancia, si muere. De hacerlo, lo haría bien. Pero también creo que podría conseguir un buen final de otra manera. Digamos que no es necesario. Es simplemente uno de los tantos finales que podría tener. No es de esas historias que pueden terminar solo de una o dos maneras.Jarg escribió: ↑23 Jun 2022 20:21 No es que no se pueda matar a un protagonista (la mejor prueba de que se puede hacer es Psicosis), pero en mi opinión hay que hacerlo cuando dicha muerte va a tener relevancia y marcar el curso del resto de la narración. Si la muerte solo aporta un elemento de sorpresa, parece innecesaria. Y, sobre todo, si da igual si el protagonista muere o vive, ¿qué importancia tiene ese personaje? Y, si el protagonista no tiene importancia, ¿qué importancia tiene la historia?
Desde ya gracias a ambos, que ya me está saliendo humo del matete de tanta indecisión

- magali
- Vivo aquí
- Mensajes: 9313
- Registrado: 04 Sep 2010 01:30
- Ubicación: La beauté est une promesse de bonheur (Stendhal)
- Contactar:
Re: A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
Yo también prefiero que el protagonista, el verdadero protagonista no muera. Cuando eso pasa, siento que no era "el verdadero protagonista". Por otra parte, cuando he leído algún final así, me he sentido un poco perdida, como si la historia tuviese un eslabón que yo no he visto.
Para terminar, por el momento, ¿y si ese protagonista pudiera dar para otra historia aunque fuera de forma tangencial?
Y por último, y si pasa como con Sherlock Holmes y luego hay que
.
No. No me parece bien que el protagonista muera.
Para terminar, por el momento, ¿y si ese protagonista pudiera dar para otra historia aunque fuera de forma tangencial?
Y por último, y si pasa como con Sherlock Holmes y luego hay que
resucitarlo |
No. No me parece bien que el protagonista muera.
Re: A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
Lo de que no parecería ser el verdadero protagonista es un muy buen punto. Gracias!magali escribió: ↑23 Jun 2022 22:09 Yo también prefiero que el protagonista, el verdadero protagonista no muera. Cuando eso pasa, siento que no era "el verdadero protagonista". Por otra parte, cuando he leído algún final así, me he sentido un poco perdida, como si la historia tuviese un eslabón que yo no he visto.
Para terminar, por el momento, ¿y si ese protagonista pudiera dar para otra historia aunque fuera de forma tangencial?
Y por último, y si pasa como con Sherlock Holmes y luego hay que.
resucitarlo
No. No me parece bien que el protagonista muera.
- Yayonuevededos
- Lector voraz
- Mensajes: 103
- Registrado: 20 Jun 2019 18:10
Re: A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
Hola, cyncym.
Tengo la sensación de que te has enamorado del personaje.
La muerte o la supervivencia dependen del contexto. Piensa: ¿Qué es lo más adecuado? Adecuado, independientemente de cualquier otra cuestión (incluidos gustos personales o supuestos deseos de los lectores). ¿Hacia dónde te lleva la trama?
Siempre, siempre, hay que buscar la resolución o desenlace que redondeen la historia, sin hacer trampa (que en la última página le caiga un inesperado ladrillo en la cabeza).
Otro plan de trabajo consistiría en escribir más de una versión y sopesar cual se ajusta mejor:
A) muere el bueno
b) muere el malo
c) mueren ambos
d) no muere ninguno
Edito (siempre olvido algo importante): El final debe dar la sensación de ser inevitable.
Saludos,
Marcelo
Última edición por Yayonuevededos el 25 Jun 2022 22:01, editado 1 vez en total.
Me va matando aquello que si no te mata te hace más fuerte. Rodillo de hierro y piedra con movimiento molinero, me va matando. Me mata
- magali
- Vivo aquí
- Mensajes: 9313
- Registrado: 04 Sep 2010 01:30
- Ubicación: La beauté est une promesse de bonheur (Stendhal)
- Contactar:
Re: A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
Si has leído El gran Gatsby te puedes hacer una idea de qué es lo que importa más allá de la muerte o no, de un personaje.
- Yayonuevededos
- Lector voraz
- Mensajes: 103
- Registrado: 20 Jun 2019 18:10
Re: A tu ritmo (si estás escribiendo una novela...)
Muy buen ejemplo. La muerte del personaje, en este caso, funciona como detonante.magali escribió: ↑25 Jun 2022 13:11 Si has leído El gran Gatsby te puedes hacer una idea de qué es lo que importa más allá de la muerte o no, de un personaje.
Me va matando aquello que si no te mata te hace más fuerte. Rodillo de hierro y piedra con movimiento molinero, me va matando. Me mata
- Boralonsus
- Me estoy empezando a viciar
- Mensajes: 304
- Registrado: 03 Ago 2017 15:03